5 de los árboles más absorbentes de la naturaleza que purifican nuestro aire

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Descubre cuáles son los árboles más absorbentes del reino vegetal, los que están sanando nuestro aire y respirando por el mundo.

Conoce las especies de árboles más absorbentes en la naturaleza, capaces de retener la contaminación en el ambiente y purificar el aire que respiramos.

A raíz de la pandemia los gobiernos del mundo tomaron una serie de medidas para mitigar los contagios haciendo especial hincapié en la higiene. Ésto llevó a que se prestara más atención al potencial de los árboles para purificar el aire que respiramos. En armonía con esto, hacemos un listado de los árboles más absorbentes del reino vegetal, los pulmones más absorbentes de nuestro ecosistema por su capacidad para absorber más contaminantes del ambiente y purificar el aire que respiramos.

Los árboles son unos nobles habitantes del ecosistema con la facultad para atrapar las partículas en suspensión, formadas por químicos orgánicos, metales o polvo en el ambiente, dispersándolas o atrapándolas en sus hojas, para luego ser desechadas por la lluvia. Además, su volumen y copiosidad los hace increíbles auxiliares en la prevención de las olas de calor ya que su sombra reduce notablemente las temperaturas.

La especie más absorbente

Los abetos y cipreses de la familia de las coníferas, son los árboles más absorbentes del reino vegetal, según lo indican las investigaciones botánicas, ello gracias a la densa estructura de su copa y a la forma de aguja de sus hojas que las dota para absorber agentes contaminantes con mayor facilidad. Sus hojas además son perennes por lo que suelen filtrar el aire a lo largo de todo el año.

Aquí listamos 5 de las especies de árboles que producen grandes cantidades de oxígeno y absorben más y mejor la contaminación.

  • árboles más absorbentes
  • árboles más absorbentes
  • árboles más absorbentes
  • árboles más absorbentes
  • árboles más absorbentes

Felizmente se toma cada vez mayor conciencia de la importancia de nuestros hermanos del reino vegetal y su papel en la preservación del equilibrio y el fomento de la salud. Algunas iniciativas de mérito en esta materia, que vale la pena recordar, por ejemplo, la siembra de 7 mil árboles en la ciudad de Londres en 2019 o la iniciativa de construir zonas verdes en China de Hebei, para reducir la contaminación de las fábricas que rodean a la capital.

Recientemente, la activista Jane Goodall dio origen al movimiento Trees for Jane con la meta de sembrar más de 1 billón de árboles para el año 2030, dándonos un importante ejemplo a seguir que podríamos reproducir en nuestros hogares, donde nuestras comunidades podrían beneficiarse ampliamente de la siembra de estos árboles más absorbentes y el ecosistema, con nosotros incluidos, ganaría.

Fuente: “Wokii – Árboles que absorben la contaminación”

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido