Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

En Colombia se busca crear otras 12 áreas protegidas

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Con el fin de crear nuevas áreas protegidas en el país sudamericano, el programa “Conserva Aves” inicia convocatoria para postulación de proyectos de conservación.

La “Convocatoria para la creación o ampliación, manejo y fortalecimiento de áreas protegidas regionales, municipales, étnicas, públicas o privadas para el programa Conserva Aves”, abierta hasta el próximo 16 de noviembre, busca proyectos enfocados en la creación o ampliación de áreas de conservación regionales, municipales, territorios y áreas de conservación de pueblos indígenas y comunidades locales (TICCA) o reservas privadas (RNSC), en áreas prioritarias para aves y el diseño o fortalecimiento de sus planes de manejo y sostenibilidad.

áreas protegidas

Las organizaciones que postulen sus proyectos deben contar con terrenos de, al menos, 500 hectáreas para crear o ampliar áreas protegidas y para la construcción e implementación de sus planes de manejo y de sostenibilidad financiera. El valor máximo a cofinanciar, bajo un esquema 1:1 será de $600 millones por cada proyecto.

Existen en Colombia 783 municipios priorizados por su valor excepcional para las aves (amenazadas, migratorias y endémicas) y en los cuales se enfocará la convocatoria de Conserva Aves. La ejecución de la iniciativa en el país es liderada por Fondo Acción, con el apoyo de la Asociación Calidris, que dará soporte a los beneficiarios y hará el monitoreo de avance.

áreas protegidas
Efectos de la deforestación en las zonas. Foto cortesía: RedLac.

“Conserva Aves es una oportunidad para que las áreas protegidas sean estrategias efectivas, donde las organizaciones y comunidades locales estén involucradas en su planeación, manejo y sostenimiento en el tiempo. En Colombia, Fondo Acción será el facilitador y promotor de la ejecución en campo”.

dice Natalia Arango, directora ejecutiva de Fondo Acción.

Sobre “Conserva Aves

Conserva Aves es una iniciativa innovadora de conservación a largo plazo, que busca impulsar la creación, consolidación, manejo y fortalecimiento de cien o más nuevas áreas protegidas estratégicas en nueve países de la región, es decir, más de dos millones de hectáreas, inicialmente, en México, Guatemala, Belice, Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Chile.

A través de la implementación de la estrategia de áreas protegidas, Conserva Aves favorece tanto a las aves amenazadas, endémicas y migratorias, como a la biodiversidad, a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe.

áreas protegidas
Foto cortesía: RedLac.

La iniciativa cuenta con una inversión semilla de $USD14 millones por parte de la Fundación Bezos Earth, y con la unión, por primera vez en la historia, de las tres organizaciones de conservación de aves más importantes del mundo (American Bird Conservancy, Audubon y BirdLife International) y RedLAC, comunidad de fondos ambientales en Latinoamérica y El Caribe, que buscan darle solución a las brechas de áreas protegidas que hay en América Latina.

Conserva Aves busca centrarse en hábitats esenciales para las aves y la biodiversidad. Estos sitios, compuestos por bosques, pastizales, humedales y otros tipos de hábitats, no solo son importantes para la reproducción, alimentación y descanso de las aves, sino que también contienen uno de los mayores niveles de biodiversidad de la Tierra.

Se escogió la estrategia de áreas protegidas por ser una de las más eficaces en cuanto a conservación, mitigación y adaptación al cambio climático y porque garantiza un gran retorno a la inversión. Su gestión apropiada permite vincular investigación científica, conservación de ecosistemas a largo plazo, biodiversidad, servicios ambientales y valores culturales, sensibilización y educación ambiental, turismo y recreación, entre otros.

áreas protegidas
Detalle de las zonas propuestas. Foto cortesía: RedLac.

Sebastian Herzog, director de Áreas Protegidas de Audubon Américas, detalla que de las casi 2.000 especies de aves que han sido registradas en Colombia, 102 están en peligro de extinción.

“Son especies únicas y maravillosas que van a desaparecer si no tomamos acciones colectivas para su protección. Para lograr esto, Conserva Aves pretende poner más de un grano de arena: catalizará el establecimiento de al menos una docena de nuevas áreas protegidas locales para que estas aves amenazadas sigan aportando sus invaluables beneficios a la naturaleza”.

concluye Sebastian Herzog.
áreas protegidas
Esther Vallejo. Foto cortesía: Audubon.

Todas las comunicaciones de la convocatoria en Colombia serán atendidas exclusivamente a través del correo: conservaaves@fondoaccion.org y los detalles se encuentran en: Fondo Acción.

FUENTE: El Nuevo Siglo.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido