Índice
ARTHUR es un robot clínico automatizado que utiliza la inteligencia artificial para facilitar el diagnóstico de la artritis reumatoide.
Los pacientes con artritis reumatoide del Hospital de Svendborg, al sur de Dinamarca, suelen hacerse ecografías habitualmente. La particularidad en su caso es que suele realizarla un robot. El robot clínico automatizado, llamado ARTHUR -abreviatura de “ARTHritis Ultrasound Robot“- utiliza un brazo robótico para escanear metódicamente las once articulaciones de cada mano.
La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que ataca principalmente a las articulaciones e incapacitan seriamente a los pacientes.
“Recibí el diagnóstico tarde, y he vivido algunos cambios, sobre todo en los pies, en los huesos, que son para toda la vida. Cuando tienes esos cambios, ya no se puede volver atrás. Así que es importante porque tendrá un impacto en mi futuro, en cómo puedo caminar y demás”.
cuenta Mette Spangsgaard, paciente del Hospital de Svendborg.
Es fundamental controlar la enfermedad y las ecografías son necesarias para darles seguimiento. Para cada ecografía, ARTHUR hace un análisis mediante un algoritmo de inteligencia artificial y envía un informe a los médicos, junto con una historia clínica electrónica.
El robot escanea las dos manos de un paciente en unos 12 minutos, pudiendo atender hasta cuatro pacientes por hora. Los médicos dicen que es importante diagnosticar la artritis reumatoide a tiempo para evitar la pérdida de la función articular.
“El mismo paciente, si se detecta a tiempo, puede ser tratado con mucha menos medicina que el mismo paciente que se detecta mucho más tarde, donde el sistema inmunitario está mucho más desregulado y ahí necesita un tratamiento mucho más caro, y el riesgo de daño articular es mucho mayor”.
explica Soeren Andreas Just, consultor de reumatología en el Hospital Universitario de Odense (Svendborg).
A Just se le ocurrió la idea tras hablar con expertos del laboratorio de robótica de la Universidad del Sur de Dinamarca (SDU). Fue cofundador de la spin-out universitaria ROPCA en 2019. En cuestión de tiempo, ARTHUR, la creación de Just, entró en servicio regular en el Hospital de Svendborg. Desde diciembre del pasado año 2022 forma parte del principal activo hospitalario danés.
ROPCA dice que también ha recibido consultas de Alemania y Canadá y podría solicitar la aprobación de la FDA de Estados Unidos en los próximos años para crear más ejemplares de ARTHUR.
“La artritis reumatoide es progresiva y las articulaciones empeoran, por lo que hay que actuar rápidamente. Actualmente tenemos enormes colas de espera. Se supone que debemos ver frecuentemente a las personas en tratamiento, están de acuerdo en aproximadamente 6 a 8 semanas después del inicio de los síntomas, y actualmente en toda Europa son seis meses de espera”.
dice Johannes Schaeferhoff, director general de ROPCA.
Mette Spangsgaard no ha renunciado a volver a la enseñanza algún día. Espera que robots como ARTHUR puedan detectar los casos de artritis reumatoide antes de lo que se detectaron sus propios síntomas.
FUENTE: EuroNews.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.