Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

La Unión Europea se alía con cinco países para formar asociaciones forestales

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Como una contribución a la dimensión externa del Pacto Verde, la Unión Europea promoverá la creación de asociaciones forestales en países de África, Asia y Sudamérica.

La Unión Europea (UE) creará asociaciones forestales con Guyana, Mongolia, la República del Congo, Uganda y Zambia, tras la firma de cinco memorandos de entendimiento en el marco de la Cumbre del Clima COP27 que se celebra en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmó en nombre de la UE los memorandos para el establecimiento de esa asociación, que supone “una contribución a la dimensión externa del Pacto Verde de la UE“, señaló la Comisión en un comunicado.

ASOCIACIONES FORESTALES

En la firma de los memorandos estuvieron presentes los presidentes de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh, Zambia, Hakainde Hichilema, Uganda, Yoweri Museveni y el representante del presidente de la República del Congo Denis-Christel Sassou Nguesso.

“[Los bosques] albergan el 80 % de las especies terrestres de plantas, animales y microorganismos, mientras que 1.600 millones de personas dependen de los recursos forestales para su sustento, alimento y combustible”.

comentó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Von der Leyen consideró “esencial” tomar medidas drásticas y “revertir la deforestación“. Se espera que las asociaciones forestales reúnan a tantos socios como sea posible para mantener los bosques saludables para un futuro más sostenible.

Igualmente, estas asociaciones permitirán brindar apoyo a los socios en la gestión y conservación sostenible de los bosques, uno de los recursos naturales más ricos del mundo, para combatir el cambio climático, conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible.

ASOCIACIONES FORESTALES
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Fuente: EFE/EPA/CLEMENS BILAN

A través de las asociaciones forestales, los socios asumen un compromiso político a largo plazo y reafirman su intención de cooperar para garantizar la gestión forestal sostenible y generar una transformación económica, estimulando el desarrollo, la bioeconomía forestal y ayudando a crear empleos.

Otro objetivo es reducir la deforestación y la degradación forestal y buscar formas de facilitar la producción y el comercio de productos forestales legales y sostenibles. Las alianzas forestales están “hechas a la medida“, impulsadas por la demanda y alineadas con las situaciones, necesidades y objetivos específicos de cada uno de los países signatarios, destacó Bruselas.

ASOCIACIONES FORESTALES

También podría interesarte: Panamá cuenta con una delegación robusta para la COP27, ¡Conócela!

FUENTE: EfeVerde.

+1
0
+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido