Comprometidos con la misión de hacer posible la salud auditiva de personas en situación de vulnerabilidad, Fundación Oír es Vivir anuncia el lanzamiento de los nuevos audífonos programables de bajo costo.
La Fundación Oír es Vivir lleva quince años de ardua gestión en la promoción de la salud auditiva con la misión de garantizar una mejor calidad de vida a la comunidad. Su presidenta Giovanna Troncoso, a la cabeza de un equipo de dedicados colaboradores, gestiona los diversos programas y servicios que presta la fundación, proyectándose a las escuelas, empresas, albergues, organizaciones y comunidades rurales e indígenas en nuestro país, llevándoles el regalo del sonido.
Uno de los programas de la Fundación Oír es Vivir que pone especial énfasis personas en situación de vulnerabilidad es el Programa del Banco de Audífonos. Este programa reúne fondos para costear el dispositivo de escucha que apoya el sentido de la audición del paciente y mejora su capacidad de percepción. Los audífonos son proporcionados a los pacientes, iniciando por los más pequeños y siguiendo con los otros grupos necesitados, hasta llegar a los adultos y adultos mayores, también beneficiarios del programa.
La lista de prioridades entre los beneficiarios del programa, en detalle, queda como sigue:
- Prioridad 1: niños en etapa pre lingüística (menores de dos años – hasta 6). Éstos, sin excepción, encabezan la lista de prioridades.
- Prioridad 2: niños en edad escolar entre los 6 y 12 años.
- Prioridad 3: niños de 13 a jóvenes de 21 años con algún nivel de lenguaje.
- Prioridad 4: adultos o jóvenes adultos sin lenguaje.
Audífonos programables y de bajo costo
Continuando con su misión continua, FOV, a través del Banco de audífonos, ofrece los nuevos audífonos programables a un bajo costo. El objetivo es brindar asistencia a la audición, especialmente a niños pequeños, para quienes esta asistencia puede permitirles adquirir lenguaje, hablar y educarse, mientras que para los adultos significa mejorar sus relaciones laborales, personales y familiares, sin trastornos.
Beneficios
En Adultos
- Mejora la calidad de vida.
- Facilita la interacción social y laboral.
- Eleva la autoestima.
- Mejora la salud cognitiva.
- Ayuda a prevenir caídas y demencia.
En Niños
- Estimula el desarrollo del cerebro.
- Facilita la adquisición de lenguaje.
- Facilita el aprendizaje.
- Provee seguridad e independencia.
- Aumenta la capacidad de concentración.
Fundación Oír es Vivir abre una convocatoria para seleccionar los potenciales usuarios que requieran y deseen adquirir los audífonos programables a bajo costo. El proceso de selección comprende una primera etapa de recepción de documentos, seguidamente, aquellos candidatos que cumplan con los criterios de selección pasarán por una etapa de medición para moldes y entonces, por último, una etapa de adaptación del dispositivo al usuario. Las cantidades son limitadas.
Todos los audífonos incluyen su estuche, un kit de limpieza, baterías y una cita de control GRATIS.
Para aplicar, los solicitantes deben acceder a la web oficial de FOV para descargar de la sección banco de audífonos el formulario de Solicitud de Audífonos de Bajo Costo. El formulario impreso debe llenarse y ser entregado en las oficinas de la fundación junto a los siguientes documentos:
- Receta del médico otorrino (ORL) con diagnóstico incluido.
- Audiometría tonal y logoaudiometría (niños mayores de 4 años, jóvenes y adultos)
- Resultado de Potenciales Evocados (PEATC) y Emisiones Otoacústicas (EOA) para niños menores de 4 años.
- Comprobante de su ingreso individual o familiar no mayor a $1,800.
Para más información sobre este programa, la disponibilidad de audífonos para dotar y los requisitos que debe cumplir para ser considerado, te invitamos a comunicarte con la Fundación llamando a los números 317-0562 , 317-1516 o al correo electrónico contacto@fundacionoiresvivir.org.
A continuación puedes descargar el formulario para aplicar al banco de audífonos programables.