Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Audubon Panamá capacita a periodistas y comunicadores en materia de humedales

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Sociedad Audubon Panamá, junto con The David & Lucile Packard Foundation, realiza capacitación orientada a periodistas y comunicadores en diversos temas de interés ambiental.

Con el objetivo de capacitar a los periodistas y comunicadores en Panamá sobre diversos temas de interés ambiental, Sociedad Audubon de Panamá con el respaldo de The David & Lucile Packard Foundation, realizó los días 23 y 24 de mayo el Seminario Taller “Humedales del presente/ Humedales del futuro”.

Sociedad Audubon

Entre los temas que se trataron destacan:

  • La importancia de los humedales y las aves como indicadoras del bienestar ambiental” por la licenciada Rosabel Miró, directora Ejecutiva de Sociedad Audubon de Panamá.
  • Dinámica de la zona costera” por el ingeniero Víctor Gómez del Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP).
  • Ordenamiento territorial como instrumento para promover ciudades prósperas y la conservación de los ecosistemas” por la arquitecta Andreina Pernia del Centro Regional Ramsar y Becaria del Programa de Soluciones Costeras.

“Los humedales en Panamá están en constante cambio debido a las presiones humanas que buscan darles otros usos, son drenados, rellenados, reciben a diario contaminantes sólidos líquidos y el cambio climático amenaza la biodiversidad que vive en ellos, poniendo en riesgo la existencia humana. Conversar y educar a periodistas sobre sus valores y beneficios nos ayudará a resonar más ampliamente sobre la necesidad de conservar y proteger los humedales”.

sostuvo Rosabel Miró, directora Ejecutiva de Sociedad Audubon Panamá.
Sociedad Audubon

Por su parte, Andreina Pernía, expositora, dijo que la presentación abordó las oportunidades que ofrece el ordenamiento territorial como herramienta para regular el uso y la ocupación del suelo, mejorando las oportunidades para que las áreas de conservación (áreas protegidas), las áreas productivas (zonas agrícolas, pecuarias y acuícolas) así como las áreas de desarrollo urbano (ciudades, centros poblados) puedan coexistir de manera más armónica, sin necesidad de competir por el territorio.

“Desde el punto de vista ambiental, áreas geográficas como la bahía de Parita (que recorre ocho distritos desde el distrito de Antón hasta el distrito de Los Santos) muestra la urgencia de promover el ordenamiento territorial, porque los centros poblados y su frontera agrícola ha crecido en los últimos 30 años sin planificación y hacia la costa, lo que ha aumentado las presiones en los hábitats prioritarios para la vida silvestre con las que compartimos el territorio, por ejemplo, las aves playeras de la ruta migratoria del pacífico”.

explicó Andreina Pernía, expositora.
Sociedad Audubon

“¿Dónde conservar y dónde desarrollar? Esa es la pregunta que debemos responder en los próximos años, en busca de la prosperidad de las ciudades y la resiliencia de nuestros paisajes costeros; con urgencia antes de que el aumento del nivel del mar nos alcance”.

explicó Andreina Pernía, expositora.

Los profesionales del periodismo y la comunicación recibieron durante los dos días del seminario contenido de importancia teórica y participaron también en una salida de campo en los humedales de la bahía de Panamá, específicamente en el sector de Costa del Este, donde además de avistar algunas especies de aves playeras recibieron detalles de su comportamiento y migración.

Como curiosidad, al momento de la gira al humedal, los participantes pudieron apreciar la presencia del Ánade Gargantillo (Ana bahamensis), una especie de pato con colores llamativos (con mejillas, garganta y cola blancas que contrastan con su cuerpo marrón).

Esta especie goza de amplía distribución en varias islas del Caribe y anteriormente, ya había sido avistado en territorio de Panamá desde 1996, por segunda vez en 2019, y ahora en 2023.

Sociedad Audubon

La importancia del Seminario Taller “Humedales del presente/ Humedales del futuro“, permitirá que a través de la difusión de noticias -en este contexto-, tanto los medios de comunicación y la población en general puedan concientizarse sobre las diversas problemáticas que afectan los humedales del país en materia ambiental y puedan sumarse a las acciones de conservación que se propongan para protegerlos.

Estas herramientas de conocimiento buscan impulsar un sentido de pertenencia que permita cambiar la perspectiva del pensamiento que mantienen muchas personas sobre los humedales en Panamá. Y es que algunos desconocen que los humedales son fuentes de agua, mitigan sequías e inundaciones, suministran alimentos, albergan una rica biodiversidad, almacenan carbono, entre muchos otros servicios ecosistémicos, que permiten el desarrollo de las poblaciones.

importancia de los manglares

Sobre la Sociedad Audubon de Panamá: La Sociedad Audubon de Panamá ha estado promoviendo el amor y el aprecio por las aves y la naturaleza en Panamá por más de 50 años.

Con sus cuatro programas de trabajo: cultura ambiental, conservación, investigación y monitoreo, gobernanza ambiental, y comunidades sostenibles, espera incidir positivamente en las agendas locales y mundiales de conservación de aves, sitios y hábitats.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido