¿Cómo afecta a los automóviles estar parados en cuarentena?

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales
Ante la paralización de los automóviles producto de la cuarentena, nos vemos obligados a tomar ciertas medidas para evitar daños en los motores.

Ante la paralización de los automóviles producto de la cuarentena, nos vemos obligados a tomar ciertas medidas para evitar daños en los motores. 

En este sentido, David Vergara, Jefe de Servicios Técnicos de Tambor, S.A. nos brinda recomendaciones oportunas que evitarán graves problemas al momento en que usted vuelva a encender tu vehículo.

Anota estos 9 consejos para cuidar de tu auto

auto
  1. Se recomienda desconectar la batería por completo para asegurar que no se produzca ningún consumo eléctrico mientras el vehículo permanece parado. Esta pieza es la que más sufre con mucho tiempo de inactividad.
  2. Lo ideal es que no pasen más de 10 días sin arrancarlo. Para evitar que se formen depósitos en los circuitos de combustible, líquido refrigerante y aceite, conviene dejar el automóvil por unos 15 minutos encendido aunque no se pueda circular.
  3. Se recomienda recargar el aceite si el nivel está por debajo de lo normal, lo mismo debe hacerse con el líquido anticongelante del radiador. Es importante usar siempre un aceite de calidad para garantizar que a largo plazo no le haga daño al motor
  4. Durante el período que se mantengan estáticas, las llantas pueden perder aire, por lo que se recomienda inflarlas por encima de la presión recomendada.
  5. Es ideal que después de unos días de estar estático, podamos mover nuestro auto, al menos unos centímetros de lugar si hay espacio disponible, para cambiarle los puntos de apoyo.
  6. Es mejor no utilizar el freno de mano, salvo que el vehículo quede estacionado en una pendiente. Al accionar el freno de mano se tensa un cable que frena el eje trasero. Si éste queda accionado mucho tiempo, puede generar problemas al desactivarlo.
  7. No se debe dejar nunca el tanque de combustible vacío o en reserva, porque el depósito corre riesgos de deteriorarse. Lo ideal es que el vehículo quede con al menos medio tanque de combustible.
  8. Si el auto queda estacionado en un lugar seguro, se recomienda dejar las ventanas un poco abiertas. Esto ayuda a que los bordes de goma no se peguen al vidrio en la parte superior. Además, evita la concentración de olores desagradables o humedad, que siempre son difíciles de eliminar.
  9. Para evitar la corrosión, lo mejor es protegerlo con una funda, pero antes de cubrirlo es importante que esté totalmente limpio para que no se raye la pintura.

Es clave poner atención a estas medidas para que cuando vuelva a conducir su auto, no tenga mayores percances.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
En los “16 días de activismo contra la violencia de género”, inDrive...
CIEPS presenta su encuesta: “Hacia las elecciones 2024: entre las expectativas y...
Árbol de Navidad natural o artificial: ¿cuál contamina menos?
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido