La Comisión ha dispuesto en su presupuesto anual el monto de 1.500 millones euros para 2022 en términos de Ayuda humanitaria de la UE.
Comisión prepara presupuesto para Ayuda humanitaria de la UE para el 2022 en curso, como medida de auxilio ante las cada vez más frecuentes crisis humanitarias mundiales causadas por conflictos y la violencia sumados a desastres naturales, como sequías o inundaciones, alimentados por el cambio climático y la degradación ambiental que empeoran toda la situación.
La Comisión Europea ha estado proporcionando la debida ayuda humanitaria de la UE a través de organizaciones humanitarias asociadas con el objetivo de fortalecer el impacto humanitario global de la Unión Europea para satisfacer las necesidades humanitarias sustancialmente crecientes exacerbadas por la pandemia de COVID-19.
Han sido propuestas una serie de acciones clave para agilizar la provisión de ayuda humanitaria mediante la ampliación de la base de recursos, el apoyo a un mejor entorno propicio para los actores humanitarios y el abordaje de las causas profundas de las crisis a través de un enfoque de “Equipo Europa” y un desarrollo humanitario efectivo.
Para socorrer a los más afectados en el mundo, la Ayuda humanitaria de la UE ha fijado su presupuesto en la cifra inicial de 1.500 millones euros.
La ayuda humanitaria de la UE en 2022 asignará 469 millones de euros a África subsahariana para ayudar a quienes sufren la crisis alimentaria y nutricional exacerbada por el conflicto en el Sahel y a los desplazados por la violencia en la República Centroafricana, la cuenca del lago Chad, Sudán del Sur y el Cuerno de África.
Otras problemáticas contempladas por el programa de ayuda humanitaria de la UE son las necesidades de Oriente Medio y el Norte de África para las que se destinan 351 millones de euros en hacer frente a la crisis en Siria, a las necesidades de los refugiados en los países vecinos de Oriente Medio y a la situación crítica en Yemen; y 152 millones de euros para proyectos en el sudeste de Europa y la vecindad europea que abordarán las crisis en Ucrania, los Balcanes Occidentales y el Cáucaso, así como los efectos de la crisis de Siria en Turquía.
Además, se asignarán 188 millones de euros para seguir ayudando a las poblaciones más vulnerables de Asia y América Latina. Los 370 millones de euros restantes se destinarán a crisis no previstas o picos repentinos de crisis existentes, así como a otras operaciones.
Esta financiación también ayudará a las poblaciones vulnerables en países propensos a desastres a prepararse mejor para diversos peligros naturales.
Por último, el 10% de los fondos en todas las regiones se asignará a la educación en situaciones de emergencia para permitir que los niños y jóvenes continúen sus estudios.
FUENTE: Aquí Europa.