Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

El Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá - BannabáFest, celebra su 7ma. versión, del 8 al 14 de julio de 2023

Tiempo de lectura: 3 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Los derechos humanos representan la máxima protección para la integridad de los seres humanos y sirven para establecer patrones y formas de vida civilizada aplicables a todos los niveles de la sociedad.

La Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS), órgano educativo sin fines de lucro, dedicado al desarrollo de la industria audiovisual en Panamá, a través de proyectos de cine, apoyo a jóvenes cineastas y difusión del cine nacional, entre otras actividades, anuncia la 7ma. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest.

Este año se celebrará entre el 8 y el 14 de julio y será dedicado al Derecho al Trabajo, Artículo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos emitida en 1948.

derechos humanos

El BannabáFest es el único festival en Panamá completamente gratuito, un evento comunitario que alcanza audiencias en todo el país, con la proyección de películas de calidad y actividades de formación, en los modos presencial y virtual, con el esfuerzo colectivo de voluntarios.

“Entre el año 2017 y el 2021 el BannabáFest llegó a más de 12,000 personas y creció de contar con 7 sedes en 3 provincias en la primera edición a 45 sedes en 8 provincias. En el 2022 logramos presentar más de 100 películas internacionales, en 52 sedes, alcanzando a más de 5,300 espectadores en todo el país. Nuestra selección de películas ha contado con la participación de cineastas de países de las Américas, Europa, África y Asia”.

explico Luis Rodríguez Ventosa, Director del Festival.
derechos humanos
Ana Quijano dictará el taller “SOCIOLOGÍA VISUAL”.
derechos humanos
Samuel Larson dictará el taller “LENGUAJE SONORO CINEMATOGRÁFICO”.

Agenda BannabáFest 2023

El sábado 8 de julio se inaugurará el evento en el Arco Chato (Casco Antiguo), continuando la semana con el Taller de Sociología Visual dictado por Ana Quijano (Argentina – Panamá), Licenciada en Producción de Cine y Televisión, Magister en Sociología de la Universidad de Ginebra, artista teatral, además de productora audiovisual, con una diversa trayectoria internacional.

Y el Taller Teoría y Práctica del Lenguaje Sonoro Cinematográfico por parte de Samuel Larson (México), egresado en la Escuela Internacional de Cine y TV de Cuba, Diseñador de Sonido de Películas como Lolo, Fibra Óptica, Mezcal entre otras.

derechos humanos

Además, proyecciones de películas y cortos a nivel nacional y en el Teatro Gladys Vidal, charlas educativas en Ganexa, proyección al aire libre en el Parque Andrés Bello, cerrando con la premiación y clausura oficial del Bannabá en su 7ma. edición.

Mediante películas, talleres y charlas, el festival busca generar un espacio de reflexión sobre los Derechos Humanos, contenidos en películas participantes de todas partes del mundo, contribuyendo a la edificación de un país de justicia, paz y equidad.

La 7ma. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá – BannabáFest es posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura, Alcaldía de Panamá, Universidad Especializada de las Américas, Universidad de Panamá, GECU, SERTV, Hotel Millán, Balboa Boutiques, y otros patrocinadores públicos y privados y es producido por la Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS). 

derechos humanos

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido