Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

BarMar, la interconexión energética de hidrógeno verde entre España y Francia, por fin se aprueba

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Acuerdo entre España y Francia para construir BarMar, un corredor de hidrógeno verde entre Barcelona y Marsella, avanza positivamente.

España, Francia y Portugal llegaron a un acuerdo horas antes de la reunión de jefes de estado de la UE para la construcción de un nuevo corredor de energías renovables entre Barcelona y Marsella conocido como BarMar. Los tres países cerrarán el acuerdo en la próxima Cumbre Euromediterránea de Alicante, el 9 de diciembre. Allí se determinarán los plazos de financiación, el reparto de costes y la duración del proceso de estructuración de BarMar.

Este proyecto dejará de lado el proyecto del gasoducto Midcat, que llevaba meses estancado por la negativa del país galo, debido a su alto coste económico y medioambiental.

BarMar

El gas natural también tendrá su espacio

La interconexión entre la Península Ibérica y Francia se realizará a través de un tubo submarino de unos 360 kilómetros. Los estudios previos realizados por fuentes del gobierno español estiman que la construcción de la tubería podría realizarse en 4 ó 5 años. Por este tubo, está previsto, que pase principalmente hidrógeno verde junto con otras energías renovables. 

Aún así, mientras el sector hace la transición energética hacia un modelo más sostenible, BarMar servirá también como un conducto para que pase el gas natural que llega licuado a los puertos españoles y al resto de Europa.

¿Cómo se beneficiará España del nuevo corredor verde?

Para España, BarMar supone un gran paso para convertirse en “hub” energético y consolidarse en Europa como principal estandarte en la producción y distribución de energías renovables. España aclara que la priorización del hidrógeno verde sobre el gas va en línea con su transición ecológica.

Pedro Sánchez explica que el BarMar es un proyecto europeísta, centrado en la demanda de solidaridad hecha por países europeos del este ante un posible corte de suministro por parte de Putin.

BarMar

El acuerdo acelerará el proceso de finalización del proyecto que conecta Celourico da Beira y Zamora para obtener completa conexión entre Portugal y España. Otro tema a abordarse será la regulación del almacenamiento conjunto de electricidad entre España y Portugal. Pedro Sánchez dice que esta medida les ayudará a ser más autónomos y competitivos para asegurar el mejor precio de la luz a los hogares e industrias de la Península Ibérica.

¿Qué ganará Francia con la construcción del BarMar?

BarMar

Macron anunció el acuerdo ante los medios como una victoria, después de haber conseguido abandonar el proyecto del Midcat que se negaba a construir para no dañar una zona protegida de los Pirineos.

Francia también celebra el acuerdo para acelerar la construcción de la conexión eléctrica entre España y el país galo a través del Golfo de Vizcaya, que permitirá tener una Europa eléctricamente conectada por primera vez.

En su comparecencia después de la reunión, Macron aseguró que los tres países trabajarán intensamente para ultimar los detalles del acuerdo y poder oficializarlo en España en diciembre. Macron también dijo que la construcción de BarMar está pensada para beneficiarse de financiación europea como un Proyecto de Interés Común. La próxima revisión para esta iniciativa y muchas otras se hará en diciembre del 2023.

La Unión Europea: más cerca de dejar de depender de Putin

Desde Bruselas, el acuerdo llega como una bocanada de aire fresco. Después de ver la imposibilidad de convencer a Francia con el Midcat, la Unión Europea, con Alemania como principal portavoz, espera que el proyecto se oficialice lo antes posible para contrarrestar al “chantaje” de Putin con el gas.

Desde hace un tiempo, Bruselas no facilita la financiación de ningún proyecto energético relacionado con los combustibles fósiles.

BarMar

Por esto, BarMar solo debe bombear gas en capacidad limitada y ser utilizado principalmente para transportar hidrógeno renovable al centro de Europa para facilitar que el proyecto siga las pautas del nuevo plan energético europeo (REPowerEU) y así recibir financiación a nivel europeo. La presidenta de la Comisión Europea destaca que es muy importante aprovechar el potencial de España, Portugal y el norte de África en el sector del hidrógeno verde.

Un tope al precio del gas en toda Europa

El otro gran acuerdo que discuten todos los países miembros es la extensión de la excepción ibérica al resto de Europa. Existen posturas muy distanciadas entre países, y el acuerdo cada vez resulta más urgente. Por un lado están los países a favor de limitar los precios como España, Francia, Bélgica y Grecia. Por otro lado tenemos a los países que muestran más su desacuerdo a comprometer el suministro de gas, ya que son los más dependientes del gas ruso, como Alemania y Países Bajos.

BarMar
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro portugués, António Costa. 

Aún teniendo estas diferencias se ha acordado limitar el precio del gas, pero después de que se realice un estudio detallando los impactos de su aplicación, tanto en sus costes como en sus beneficios. 

FUENTE: Compañías de Luz / La Vanguardia.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido