El diseño de esta isla y el correspondiente resort de lujo que irá sobre ella es obra de la firma arquitectónica Margot Krasojević. La materia prima para su construcción será basura que actualmente está contaminando el Océano Índico, y se espera que pueda estar lista en el año 2025. Pero, además, entre sus planes entra que esta isla se siga expandiendo por su cuenta, captando para ello otros desperdicios arrojados al mar.
Por lo tanto, la isla se llama ‘Recycled Ocean Plastic Resort’ o ‘Trash Island’, contará con tres pasarelas en forma de tentáculo unidas al lecho marino. No solo arregló la isla en un lugar, sino que también capturó los escombros del mar, limpió la basura del mar y agregó materiales para que la isla creciera.
Y eso no es todo. Las estructuras en forma de tentáculo también actuarán como el “chaleco salvavidas de la isla en caso de emergencia, ya que expanden el sedimento atrapado creando una tierra diseñada artificialmente casi como una pista inflable”
Una alternativa a los vertederos llenos de basura
“Me inspiré cuando vi la flotilla de plástico del Océano Pacífico, un área dos veces más grande que Francia simplemente flotando debido a las corrientes. El turismo está cambiando para ser más consciente del medio ambiente.”
Krasojević
“El plástico es maleable y flexible, por lo que puede reimprimirse, reformarse o descomponerse y reconstruirse. Personalmente, creo que es una mejor alternativa que tirarlo a un vertedero“, detalló la especialista.
Claire Barlow, profesora de la Universidad de Cambridge y experta en fabricación sostenible, señaló que agradece los esfuerzos para eliminar la basura, especialmente el plástico del océano. Sin embargo, advirtió que la construcción debe hacerse de forma “equilibrada” para evitar impactos ambientales no deseados.
Impacto medioambiental
“Se ve absolutamente fascinante“, detalló Barlow sobre el diseño. “En una pequeña parte del gran rompecabezas de lidiar con los desechos marinos, creo que es una buena idea. Está en una parte sensible del mundo arruinada por el plástico (…) Pero hay problemas ambientales con la construcción”, dijo.
“Habrá materiales de construcción y tráfico adicional en esa área. Y luego, una vez que el hotel esté allí, se llevarán y traerán personas”. Este nuevo espacio tendría que gestionar con cuidado cosas como los residuos generados en la isla, agregó.
Basado en el artículo de La Cara Buena del Mundo