El Registro Empresarial es uno de los recursos que brinda la Autoridad de la Micro, Pequeña, y Mediana Empresa (AMPYME). Adicionalmente, la institución cuenta con otro registro para profesionales independientes.
Al ser parte de estas bases de datos puedes participar en los programas que ofrece esta institución y recibir diversos beneficios fiscales.
Para realizar el registro debes contar con documentos como aviso de operación, ser contribuyente de instituciones como la Dirección General de Ingresos y el municipio que corresponda al distrito que aparece en tu aviso.
Debido a esto, hay una serie de obligaciones que se van a generar. Es por eso que te invitamos a leer todo el artículo para que identifiques los costos/beneficios que se adaptan a tu situación actual.
Como primer punto te explicaremos los dos tipos de registros que puedes hacer en AMPYME y cuáles son los requisitos en el caso de cada uno.
Tipos de Registros
a. Profesionales Liberales: son aquellos que su actividad comercial es ofrecer sus servicios. Pueden registrarse en el registro de profesiones liberales que se encuentra en el menú principal de la página. Solo debes tener a mano para adjuntar en el formulario en línea:
- Foto de tu cédula.
- Foto de idoneidad o carnet de registro.
- RUC (Cédula) y DV (Puedes verificarlo en la pagina de la DGI, en el programa E-TAX).
b. Registro Empresarial: Este registro es un recurso que brinda la Autoridad de la Micro y Pequeña Empresa (AMPYME) fundamentado en la resolución administrativa No.009-2012 del 2 de octubre de 2012, para todos aquellos micro y empresarios que tienen una actividad formal e informal. Al ser parte de este Registro Empresarial, hay una serie de beneficios e incentivos fiscales.
Dependiendo si tu negocio es una persona natural o jurídica, los requisitos pueden variar. A continuación te brindamos el listado de requisitos que solicita la institución para registrarte:
Persona Natural:
- Llenar formulario de inscripción mediante el portal de Panamá en Línea.
- Copia de cédula o identidad personal.
- Aviso de Operación para las micro y pequeñas empresa formales.
- Aquellas actividades que están exentas de un Aviso de Operación, deben presentar copia del documento expedido por el MICI que acredite esa condición.
Persona Jurídica:
- Llenar formulario de inscripción mediante el portal de Panamá en Línea.
- Copia de la cédula de identidad personal del representante legal o pasaporte en caso de ser extranjero.
- Aviso de Operación
- Certificado original o copia autenticada del Registro Público de la Sociedad (no mayor a 3 mese de vigencia). Este documento debes solicitarlo en el Registro Público de Panamá ubicado en la Vía España, cualquier oficina regional o vía electrónica. Este documento tiene un costo de $30.00 dólares que puedes cancelar en la misma institución si tienes una tarjeta de crédito o debito. Si lo haces en efectivo, ellos te facilitan una boleta para que realices el pago en cualquier sucursal del Banco Nacional.
- Copia de la última Declaración de Renta o carta de contador que certifique la facturación anual, se exceptúan las empresas que estén recién constituidas. Si tu negocio cuenta con una contabilidad al día, este requisito no debe ser un problema. Si por el contrario, tu negocio es una persona jurídica y nunca ha presentado una Declaración de Renta Jurada, es momento de buscar asesoría contable.
2. Beneficios
a. Registro Empresarial:
- Exenta del pago del impuesto sobre la renta, durante los primeros años fiscales contados a partir de su inscripción.
- Acceder a los programas no financieros y programas financieros de la AMPYME de acuerdo con los parámetros establecidos en cada programa.
- En caso de participar en algún acto público y que exista un empate, la empresa inscrita en este registro será la escogida.
b. Registro para Profesiones Liberales:
- Acceder a los programas no financieros y programas financieros de la AMPYME de acuerdo con los parámetros establecidos en cada programa.
3. Programas a disposición por tu registro empresarial
- Capacitaciones: Hay una lista variada de distintos tipos de capacitaciones que ofrece la institución, en donde puedes encontrar información valiosa para tu negocio, ya sea que ofrezcas servicios profesionales o que tengas otro tipo de actividad comercial.
- Fondo Concursable Capital Semilla: Es un fondo concursable no reembolsable, de hasta B/. 2,000.00, destinado a apoyar a nuevos emprendedores y empresarios de la microempresa, en áreas urbanas, rurales e indígenas. siempre que el mismo cumpla con la capacitación y la fiscalización que le dará AMPYME.
- PROFIMYPE: es un programa de garantías complementarias cuyo objetivo es el apoyo al emprendedor y/o empresario de la micro y pequeña empresa, a la obtención de créditos productivos cuando las garantías primarias no son suficientes o no son admisibles por la entidad financiera adscrita al programa. El límite de la garantía varia según el tipo de negocio. Si es un negocio informal, hasta $3,000.00, si es una microempresa formal, hasta $25,000.00, y si es una pequeña empresa, hasta $50,000.00.
- Banca de Oportunidades: es el programa estrella del gobierno y del que seguramente has oido hablar, ya que es el que ha tenido mayor publicidad.
- Pero, ¿sabes realmente en que consiste y si es el programa adecuado para tu negocio? Este programa ofrece capacitación y acompañamiento durante la fase de emprendimiento y formalización de tu negocio. Cuenta con el apoyo de la Caja de Ahorros y Banco Nacional, ya que parte del programa es la asesoría para lograr la aprobación de créditos con estas entidades financieras, que estan entre el rango de $2,000 a $5,000 dólares. Si para lograr poner en marcha tu proyecto de negocio, necesitas un monto que está en ese rango, entonces es posible que este programa sea el indicado para ti.
4. Obligaciones adquiridas por el registro empresarial
Ya hablamos de los diferentes registros y programas, sus beneficios y requisitos, pero ahora hablemos de las posibles obligaciones que adquieres al formalizar tu negocio e inscribirlo en alguno de estos registros o programas.
La institución que tiene como principal función la recaudación de impuestos es la Dirección General de Ingresos (DGI). Por ello, vamos a referirnos a las dispocisiones establecidas por esta entidad, que son:
- Pagar los impuestos que genere tu actividad comercial (tu contador tiene la responsabilidad de informarte sobre todas las obligaciones fiscales).
- Llevar la contabilidad de acuerdo a las normas y principios de contabilidad, regidos por las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIFs), Normas Internaciones Internacionales de Contabilidad (USGAAP), y demás normas domésticas.
- Presentar la declaración jurada y estimadas que correspondan y cualquier otro informe que aplique para tu negocio.
- Inscribirse en la DGI como contribuyente.
- Si aplica, contar con tus libros contables actualizados, máquina fiscal, registros diarios generados por la máquina (corte X y Z).
- Si tu negocio tiene un lugar físico, debes contar con el letrero a la vista, que indica a los clientes que pidan su factura fiscal, contar con el libro de mantenimiento de la máquina al día y a la mano, y el aviso de operación a la vista.
- El gobierno local también tiene autonomía para cobrar impuestos, es decir, cada municipio en su respectivo distrito. Al tener un aviso de operación, adquieres obligaciones con el municipio en donde tu negocio está operando como por ejemplo:
- Inscribirte como contribuyente del Municipio.
- Pagar un impuesto mensual, dependiendo de tu actividad comercial.
- Presentar una declaración jurada anual al cierre del año fiscal.
- El Registro Empresarial de AMPYME es una oportunidad de adquirir información valiosa para tu proceso de formalización y poder acceder a los diferentes programas que esta institución está promoviendo.
Al poner en orden tu negocio hay obligaciones que inevitablemente tienes que adquirir, adicional a los derechos y beneficios. Pero si tu objectivo es crecer y expandir tu negocio a futuro, es indispensable que tu empresa sea organizada en todos los aspectos.
La organización y la planificacion son dos caracteristicas indispensables para que puedas lograr tus objetivos personales y empresariales. Al momento de formalizar, no solo debe ser pensar en el terreno administrativo, támbien es importante conocer sobre el ámbito contable, legal y tributario.
Si tienes más preguntas sobre este tema, puedes escribirles a los amigos de MB Asociados quienes con mucho gusto te brindarán la orientación necesaria en materia contable, fiscal, y legal de manera personalizada. No dudes en contactarlos, ya que una buena asesoría a tiempo te puede evitar muchos dolores de cabeza y pérdidas de dinero.
Recuerda que estamos para asesorarte en el camino de crecimiento y formalización de tu negocio. Tener tus papeles en regla es fundamental para garantizar el crecimiento organizado de tu proyecto y generar un Impacto Positivo en la sociedad.