Escucha la noticia completa.

5 formas de hablar con los niños sobre los conflictos bélicos

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Los conflictos bélicos en Ucrania han conmovido al mundo y los niños, niñas y adolescentes también tienen una postura que debemos abordar.

A medida que se intensifican las hostilidades en Ucrania, los niños, niñas y adolescentes pueden ver y oír cosas sobre la crisis en las noticias. Un tema tan delicado como lo es el de los conflictos bélicos provoca sentimientos de incertidumbre, ansiedad y miedo y los niños, niñas y adolescentes son particularmente susceptibles a estas emociones negativas. Es deber de los padres y cuidadores abordar estos demas con delicadeza, como lo aconsejan los psicólogos de Save the Children.   

Conflictos bélicos

La psicóloga y consejera infantil de Save the Children, Ane Lemche, ha dicho dijo que los niños de todo el mundo pueden no entender del todo lo que está sucediendo en Ucrania y es normal que tengan preguntas sobre las imágenes, historias y conversaciones a las que están expuestos.  

En previas investigaciones de Save the Children, desarrolladas en el contexto de conflictos bélicos como los de Irak y Siria, se han revelado relatos desgarradores de niños aterrorizados por los bombardeos y los ataques aéreos, ansiosos por el futuro y angustiados por no poder ir a la escuela. La mayoría de estos niños, víctimas de la guerra, mostraban signos de grave malestar emocional.

“Lo que está ocurriendo en Ucrania puede ser aterrador tanto para los niños como para los adultos. Ignorar o evitar el tema puede hacer que los niños se sientan perdidos, solos y más asustados, lo que puede afectar a su salud y bienestar. Es esencial mantener conversaciones abiertas y sinceras con los niños para ayudarles a procesar lo que está sucediendo” 

dijo Ane Lemche.

En Save the Children se comparten cinco consejos que los cuidadores pueden utilizar para abordar esta delicada conversación con los niños: 

1. Dedique tiempo y escuche cuando su hijo quiera hablar

Dé a los niños el espacio necesario para que le cuenten lo que saben, cómo se sienten y para que le hagan preguntas. Es posible que se hayan formado una imagen de la situación completamente diferente a la suya. Tómese el tiempo necesario para escuchar lo que piensan y lo que han visto u oído.

2. Adapte la conversación al niño

Ten en cuenta la edad del niño al abordar la conversación con él. Es posible que los niños pequeños no entiendan lo que significan los conflictos bélicos y necesiten una explicación adecuada a su edad.

Ten cuidado de no sobre explicar la situación o entrar en demasiados detalles, ya que esto puede poner a los niños innecesariamente ansiosos. Basta con entender que a veces los países se pelean.

Conflictos bélicos

Los niños mayores son más propensos a entender lo que significa la guerra, pero aun así pueden beneficiarse de hablar con usted sobre la situación. De hecho, los niños mayores suelen estar más preocupados por hablar de los conflictos bélicos porque tienden a entender los peligros mejor que los niños más pequeños. 

3. Valide sus sentimientos

Es importante que los niños se sientan apoyados en la conversación. No deben sentirse juzgados ni desestimadas sus preocupaciones. Cuando los niños tienen la oportunidad de tener una conversación abierta y honesta sobre las cosas que les molestan, puede crear una sensación de alivio y seguridad.

4. Asegúreles que los adultos de todo el mundo están trabajando duro para resolver esto

Recuerde a los niños que no es un problema que deban resolver ellos. No deben sentirse culpables por jugar, ver a sus amigos y hacer las cosas que les hacen felices.

Mantén la calma cuando abordes la conversación. Los niños suelen copiar los sentimientos de sus cuidadores: si usted está inquieto por la situación, lo más probable es que su hijo también lo esté.

Conflictos bélicos

5. Dales una forma práctica de ayudar

Apoye a los niños que quieren ayudar. Los niños que tienen la oportunidad de ayudar a los afectados por el conflicto pueden sentirse parte de la solución. Los niños pueden crear campañas de recaudación de fondos, enviar cartas a los responsables locales o crear dibujos pidiendo la paz.

Conflictos bélicos

Save the Children lleva operando en Ucrania desde 2014, prestando ayuda humanitaria esencial a los niños y sus familias. Esto incluye el apoyo al acceso a la educación, la distribución de kits de invierno y kits de higiene, y la concesión de subvenciones en efectivo a las familias. Sus especialistas apoyan a los niños para que superen los impactos mentales y psicológicos de sus experiencias de conflicto y violencia y aumenten su capacidad para hacer frente al estrés en su vida cotidiana.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido