Tu sentido de la audición es tu vínculo con el mundo en que vivimos. Repasemos algunas buenas prácticas para que puedas cuidar tu audición.
Los oídos son esas ventanas que descubren para ti la sinfonía de sonidos de nuestra vida. Por eso es tan importante cuidar tu audición debidamente desde edades tempranas, además de seguir las revisiones recomendadas y no someterlos a ruidos intensos. Sólo así, evitaremos problemas auditivos e infecciones, males considerados como la segunda causa más común de pérdida de la audición.

Puede ser que los oídos no sean tema de tus conversaciones habituales o no reclaman tu atención o la importancia que realmente tienen. No obstante esto, tus oídos te permiten escuchar, disfrutar de lo que sucede a nuestro alrededor, y mantener el equilibrio necesario para nuestro desplazamiento. Es sumamente importante que consideres cuidar tu audición, evitar infecciones y otros problemas.
Hoy compartimos contigo algunas buenas prácticas para cuidar tu audición que, acompañadas con las debidas revisiones periódicas, te permitirán gozar de una buena salud auditiva.
1. No introduzcas objetos
Es lo más básico, evita introducir objetos en tu canal auditivo. Al momento de limpiar o aliviar la comezón es muy común introducir un hisopo, el dedo u otros elementos.
Esto puede provocar daños en las delicadas membranas de los oídos y hasta perforarlas. Para retirar la cera, usa solamente la toalla para limpiar el exterior después de cada ducha.
2. No te automediques
Ante el dolor en los oídos se suele recurrir a gotas o medicamentos que tengas a la mano. Sin embargo, el dolor puede ser consecuencia de una perforación en la membrana del oído y la automedicación sólo empeoraría la situación.
3. Aléjate del ruido extremo
Reduce las visitas a lugares con muchedumbres o escándalos o sonidos intensos con alto volumen. Si no te es posible, busca espacios con menos ruido y permanece ahí por unos minutos.
De ser necesario utiliza tapones para amortiguar el sonido.
4. ¡No abuses de los audífonos!
Cuando llevas audífonos, es muy común que, casi inconscientemente, subas poco a poco el volumen, lo cual resulta perjudicial para tus oídos. Si escuchas música con audífonos, y al quitarlos sientes un silbido intenso, significa que el volumen estaba demasiado alto ¡Evítalo!
5. Cuídate del viento.
La fuerte circulación de aire en los pabellones auriculares puede producir zumbidos, inflamación y dolor. Presta atención al andar en bicicleta, correr o al dejar la ventanilla del coche abierta.
6. Utiliza el teléfono de forma correcta
Utiliza el teléfono de forma correcta. Durante conversaciones largas o si utilizas este tipo de aparatos por todo el día, cambia el dispositivo de oreja a oreja y no coloques el máximo volumen.
7. Seca bien tus oídos
Es necesario mantener el canal auditivo y la zona aledaña secos para evitar la proliferación de enfermedades. La humedad puede causar hongos y dificultar la audición.
Gira la cabeza para que descienda el agua cuando te seques después de cada baño, lavado o inmersión.
Por último, queremos aconsejarte que si tienes molestias persistentes en alguno de tus oídos, visites a un especialista otorrinolaringólogo. Recuerda que ignorar un problema pequeño podría atraer grandes complicaciones en un futuro. Esperamos que procures cuidar tu audición como parte del cuidado que das a tu salud de forma integral para que tengas la calidad de vida que te mereces.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.