En esta edición queremos hablar del gluten, una proteína presente en cereales.
El gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno principalmente; también se encuentra en menor medida en la avena, el maíz y el arroz.
Eliminarlo de nuestra dieta se ha vuelto una necesidad, no una moda; te cuento por qué: el gluten es una proteína de muy difícil digestión y casi imposible absorción, por lo cual causa muchísima inflamación y síntomas indistintamente de que la persona sea o no celiaco; pero ¿por qué si eso no se veía en la época de nuestros abuelos?
¿Cómo y porqué nos afecta el Gluten?
- Fue introducido en nuestra dieta hace 500 años, con la colonización. Se popularizó con la era industrial (250 años aproximadamente); por lo tanto nuestro organismo, no ha tenido tiempo de adecuarse para procesarlo.
- En los últimos años, ha sido modificado genéticamente tantas veces para que crezca y se propague más rápido, porque casi no existen cultivos orgánicos y en esas modificaciones la gluteína se ha vuelto 40 veces más potente.
- Su efecto inflamatorio es tan agresivo con el intestino que tiene responsabilidad directa en la aparición de síntomas y enfermedades autoinmunes.
- Es una biotoxina pro-inflamatoria y es considerada actualmente una neurotoxina por su relación directa con aparición de migrañas, Alzheimer y otras condiciones neurodegenerativas.
- Al inflamar tu intestino, constantemente, con su consumo puedes generar permeabilidad intestinal, que te ocasionan mala absorción de nutrientes y en casos severos osteoporosis y desnutrición.
- Las personas alérgicas podrían tener riesgo de muerte al consumirlos y se ha llegado a recomendar, inclusive, que la persona ni siquiera entre en establecimientos donde se manipula harina de trigo ya que las partículas de la misma permanecen en el aire hasta 48 horas y podrían causar reacción.
La buena noticia es que solo con no consumirla estarías previniendo y en algunos casos sanando distintas condiciones.
What’s your Reaction?
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
0 comentarios
Muy buen artículo. Sencillo y directo. Gracias,