Escucha la noticia completa.

¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad? 

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El Congreso "El Poder de la Maternidad" desarrolla el tema '¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad?' tratando temas de suma importancia para la reproducción.

The Panama Clinic desarrolló exitosamente el congreso ‘El Poder de la Maternidad’ con el tema “¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad?” 

The Panama Clinic llevó a cabo el Congreso “El Poder de la Maternidad” con el tema: ¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad? con la moderación de Roseta Bordanea, quien presentó a cada uno de los especialistas que hablaron de distintos temas relacionados a la maternidad. La doctora Mayka Morgan, experta en reproducción asistida tuvo el honor de representar a IVI Panamá en el congreso que reunió a mujeres que están pensando en ser madres, están embarazadas o están experimentando ser madres primerizas.

“Es la capacidad que se tiene para concebir un hijo. Esto se produce cuando el óvulo se fusiona con un espermatozoide mientras se encuentra en una de las trompas de Falopio. En la mayoría de los casos la fertilidad se da en casi todos los hombres y mujeres, pero existen casos en los que estos son infértiles, es decir, no pueden tener hijos siguiendo los métodos tradicionales”.

explicó la doctora Mayka Morgan al respecto de la fertilidad.

Algunos puntos tratados en el congreso fueron:

  • Beneficios de la doula en el parto
  • Parto respetado
  • Cesáreas humanizadas
  • Embarazo de alto riesgo
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad?
  • ¿Qué siente el bebé al nacer?
  • Importancia y tipos de tamizaje
  • Beneficios de la lactancia maternas
mejorar mi fertilidad

La doctora Mayka Morgan continuó su intervención explicando que la edad fértil de una mujer dura menos de 30 años y varía dependiendo de las condiciones biológicas dividiéndose en 5 etapas:

  • Etapa 1 / 10-20 años: Es donde comienza la etapa fértil de una mujer.
  • Etapa 2 / 20-32 años: Los médicos especialistas indican que los 20 años es cuando el aparato reproductor está en su mejor momento para poder concebir.
  • Etapa 3 / 32-38 años: Se mantiene la capacidad reproductiva de la mujer en este rango de edad.
  • Etapa 4 / 38-44 años: En esta etapa decrece de manera acelerada la fertilidad de la mujer.
  • Etapa 5 / 44-55 años: Inicia la menopausia o el climaterio.

Hoy son cada vez más las mujeres que postergan la edad para ser madres, ya sea por temas académicos, laborales o la ausencia de una pareja, lo que puede dificultar cuando finalmente tomen la decisión. Sin embargo, los avances científicos y tecnológicos han conseguido preservar la fertilidad a través de diversas técnicas que ofrecen la posibilidad de posponer la maternidad a las mujeres que así lo deseen.

mejorar la fertilidad

“Una de ellas es preservar o congelar los óvulos cuando estos son “jóvenes” y en el momento en el que la mujer decida tener un bebé podrá utilizar estos óvulos y así tener las mismas probabilidades de embarazo que hubiera tenido en el momento de la preservación”.

indicó la doctora Morgan en su intervención.

Disruptores en la fertilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que los disruptores endocrinos son sustancias químicas o mezcla de ellas que alteran el funcionamiento del sistema endocrino, alterando la actividad y las funciones hormonales. Los disruptores impiden la interacción de las hormonas endógenas con sus receptores, causando condiciones médicas que afectan directamente la fertilidad en la mujer y el hombre.

Los fenoles, los ftalatos, los bifenilos policlorados (PCB), los bromados (BFR) y los perfluorados son algunos disruptores que podemos encontrar en todas las cosas que utilizamos, por lo que es recomendable reducir el uso de plástico y usar utensilios naturales, de madera o cristal, ayudando al medio ambiente y a nuestra salud.

El uso del tabaco y el alcohol deterioran también la fertilidad. Los componentes químicos del humo del cigarrillo, como la nicotina, el cianuro y el monóxido de carbono entre otros, tienen altos niveles de toxicidad, acelerando la pérdida de óvulos e impactando la fertilidad.

Además, se estima que un consumo diario de 2-3 bebidas alcohólicas por semana en mujeres multiplica por 1,6 el riesgo de infertilidad.

mejorar la fertilidad

Para contrarrestar el efecto de los disruptores y mejorar la fertilidad es recomendable mantener un peso saludable ya que el sobrepeso, la obesidad, o el bajo peso disminuyen las probabilidades de un embarazo espontáneo y el éxito en los tratamientos de reproducción asistida. Una alimentación saludable ayuda al cuerpo a mantener las tasas de fertilidad más altas posible.

Los especialistas recomiendan la dieta mediterránea rica en fruta, verduras, legumbres y pescado, que proporcionan un mayor porcentaje de espermatozoides móviles en los hombres y aumenta la fertilidad de las mujeres.

mejorar la fertilidad

Además de hacer ejercicios para mantener un peso ideal, la recomendación primordial es contar con ayuda psicológica que permita entender todo el proceso que conlleva la fertilidad, el deseo de un embarazo y la maternidad.

IVI Panamá cuenta con su propia Unidad de Apoyo Psicológico para brindar a sus pacientes asistencia científica y soporte a lo largo del proceso de reproducción asistida.

  • mejorar la fertilidad
  • ¿Qué puedo hacer para mejorar mi fertilidad?  1
  • mejorar la fertilidad
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido