Escucha la noticia completa.

¿Cómo reducir la contaminación sonora en casa?

Tiempo de lectura: 2 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Una de las opciones más sencillas para evitar la contaminación sonora en los espacios, y que no conlleva una gran obra, puede ser renovar las aberturas de la vivienda.

Los ruidos externos forman parte de la contaminación sonora a la que estamos expuestos diariamente en grandes ciudades. La gran circulación de medios de transporte, las obras en construcción y los aglomerados urbanos, son solo algunas de las principales fuentes de este tipo de contaminación.

contaminación sonora

Lo cierto es que se trata de ruidos nocivos que pueden afectar severamente a la calidad de vida de una familia.

Sobre todo en esta nueva normalidad, en donde la mayor parte de de las tareas se llevan adelante en el hogar, haciendo imperante que este sea un espacio tranquilo y aislado del sonido exterior.

Una de las opciones más sencillas para evitar la contaminación sonora en los espacios, y que no conlleva una gran obra, puede ser renovar las aberturas de la vivienda. Si bien existen distintas alterativas para hacerlo, hay algunas que resultan más eficientes que otras.

Uso de PVC para combatir la contaminación sonora

Los expertos señalan que, actualmente, las ventanas de PVC no solo son las más eficientes a la hora de neutralizar los ruidos externos, sino que también lo son a nivel energético. Esto es porque también regulan la temperatura del ambiente, proporcionando la mayor aislación termoacústica.

contaminación sonora

En este sentido, la aislación que brindan las ventanas de PVC, reduce los ruidos externos que interfieren con la vida diaria, a la vez que favorecen el ahorro de consumo energético, siendo beneficioso para el bolsillo y para el ambiente.

“Con tan sólo un día de trabajo y sin necesidad de entrar en obra gruesa es posible hacer el recambio de ventanas en un departamento”, explica la Sandra Ledo Rey, del departamento comercial y obras de Tecnoperfiles, la empresa argentina que cuenta con una línea de perfiles de PVC con la tecnología necesaria para reciclar el marco de la vieja abertura y que quede oculto debajo de la nueva, evitando trabajos de albañilería.

De este modo, además de resultar eficientes en términos termoacústicos, este tipo de cerramientos de PVC de rápida colocación, brindan una solución que no deja de lado a la estética y el confort. Las carpinterías de PVC, por su máxima aislación acústica, también son elegidas para utilizar en estudios de grabación, hoteles y torres de edificios en medio de la ciudad.

“Unos de los casos más emblemáticos para Tecnoperfiles fue la reforma escenotécnica del Teatro Colón, donde años atrás se renovaron las aberturas de la calle Cerrito, otorgando máxima insonorización para preservar la calidad acústica que ha posicionado al teatro entre los mejores del mundo”, comenta Ledo Rey.

Fuente: bioguia.com

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido