La Psiconeuroinmunología no disminuye los eventos de estrés que pueden surgir en las vidas de las personas, pero ciertamente ayuda a afrontarlos.
En la columna anterior comenzamos a explorar la relación entre estrés y sistema inmune. Ahora queremos indagar en aquellos aspectos que pueden ser protectores contra los efectos indeseables del estrés sobre dicha respuesta.
Esto lo haremos a través del análisis del siguiente experimento: se colocaron dos grupos de ratas en jaulas separadas, y como evento estresante se aplicó electricidad en la cola de los animales en ambas jaulas. La diferencia entre los dos grupos radicaba en que los animales de la jaula azul, disponían de una palanquita, de manera que cuando ellos sentían la electricidad, gemían y lloraban, pero cuando tocaban la palanquita se cortaba la electricidad, y por lo tanto cesaba el estresor. Cuando se les medía la respuesta inmune a estos animales se observaba un aumento de la misma. En cambio, los animales en la jaula marrón, que llamaremos grupo desamparado, no disponían de la palanquita, y por lo tanto tenían que soportar la electricidad en sus colas, sin poder hacer nada para evitarlo. Cuando a este grupo de ratas se les midió la respuesta inmune ésta se encontraba suprimida.
La diferencia entre los dos grupos de animales estaba en la palanquita.
Llevando este ejemplo a la vida diaria, la palanquita representa “el control” que tenemos, o que creemos tener sobre una situación en particular. Dicho control puede ser real o imaginario y tiene que ver con lo que los psicólogos llaman el locus de control. Si uno siente que tiene el control de una situación, no importa cuán estresante sea el evento que está atravesando, la respuesta inmune lo acompaña activándose. Por el contrario si uno está en estado de desamparo, la respuesta inmune se corresponde con dicho estado y se produce supresión de la misma.
De hecho el experimento se repitió, colocando a los animales de la jaula azul en la misma jaula que ya conocían, pero la palanquita en esta ocasión, aunque estaba presente, no desactivaba la electricidad al tocarla. Sin embargo, los resultados siguieron siendo los mismos que en el caso anterior, es decir, hubo una activación de la respuesta inmune. Los animales habían aprendido que cuando tocaban la palanquita, el evento estresante cesaba, y aunque en esta ocasión no fue así, su locus de control continuó funcionando. Basta con que se sienta que se tiene el control de la situación estresante para que eso se convierta en realidad.
La Psiconeuroinmunología como medio de protección ante el estrés
Otra forma de tomar el control de nuestro sistema inmune es a través de la imaginación guiada. Hemos observado, que los pacientes con cáncer que sufren el estrés de la enfermedad y de los tratamientos, además de otros que pudieran estar en el origen de la enfermedad, encuentran enormes beneficios con el uso de la imaginación guiada, utilizada como complemento de su tratamiento convencional, ya que de alguna manera les sirve como la palanquita de control de los animales de la jaula azul. Les enseñamos que su tratamiento va a resultar más beneficioso si se ayuda con los ejercicios de imaginación guiada, que pueden aumentar la actividad de su sistema inmune, y disminuir los efectos secundarios adversos: malestar, vómitos, disminución de los glóbulos blancos y hasta la caída del cabello, es decir, pueden recuperar un cierto sentido de control sobre lo que les está sucediendo.
La Psiconeuroinmunología no disminuye los eventos estresantes que pueden surgir en las vidas de las personas, pero ciertamente ayuda a afrontarlos de una mejor manera. En estos momentos la humanidad está confrontada a un estrés planetario, justamente las personas sienten que perdieron el control de su cotidianidad de su vida en múltiples aspectos y efectivamente sobre muchos de ellos en estos momentos no tenemos ningún control. Pero si lo tenemos sobre la actitud que voy a asumir frente a la pandemia. Por ejemplo, ponerse como propósito sobrevivir la pandemia sin posteriores consecuencias para la salud, generada por el estrés que ocasiona la misma, puede ser un objetivo sobre el que si tengo control. Usar la imaginación guiada de la Aventura Inmunológica (www.miaevolution.comn) para mantener el sistema inmune activado puede devolver una sensación de control. Asumiendo la responsabilidad de lo que nos sucede y actuando en consecuencia, podemos beneficiar enormemente al sistema inmune, importante aliado en la protección de la salud.
Marianela Castes
Marianela Castés es químico, egresada de la Universidad Central de Venezuela, en 1977 obtiene el Diploma en Inmunología avanzada en el Instituto Pasteur (París, Francia) y en 1978 realizó un doctorado en Ciencias Naturales, opción Inmunología, en la Universidad de París VII.
Es profesora titular – jubilada- y fundadora de la Cátedra de Inmunología de la Escuela de Medicina José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela. Tuvo una brillante carrera como investigadora en el campo de la Inmunología y de la Psiconeuroinmunología; disciplina científica con la que entra en contacto luego de afrontar una enfermedad, que la llevó a investigar sobre la relación entre los eventos estresantes y la aparición de enfermedades de alto riesgo.
Marianela publicó más de 80 trabajos en revistas científicas internacionales, que le valieron diversos reconocimientos y premios. Además, ha sido profesora invitada del Instituto Pateur (Francia), de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica), de la Universidad de Cambridge (Inglaterra), de la Universidad Ricardo Palma (Perú) y de la Universidad Católica del Uruguay.
También es miembro de la Research Society of Psychoneuroimmunology (Estados Unidos), miembro honoraria de la Federación Latinoamericana de Psiconeuroinmunoendocrinología (FLAPNIE), asesora invitada de la Academia Nacional de Medicina, fundadora de la Sociedad Venezolana de Psiconeuroinmunología (SVPNI) y del Diplomado de Psiconeuroinmunología mediante educación a distancia, con la Universidad de los Andes.
Marianela ha participado como conferenciante internacional en el campo de la Psiconeuroinmunología y está considerada como una de las pioneras en el desarrollo de la PNI en Venezuela y Latinoamérica.
Actualmente Marianela dirige la Asociación Creando Salud y de MIA Evolution en Panamá.