Según expertos, productos como el alcohol, alimentos que contienen muchos azúcares o los que incluyen una gran cantidad de grasas transgénicas, impactan de forma negativa en el estado cerebral de las personas: así como existen nutrientes que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, el cerebro también se ve afectado por la mala calidad de productos que las personas consumen.
La memoria, inteligencia y otras funciones cerebrales pueden ser nutridas y protegidas por ciertas comidas como el pescado o los frutos secos, pero también existen alimentos que dañan el cerebro, que es importante que evites.
Es bien sabido que los alimentos grasosos tienen un impacto negativo en el peso corporal, pero éstos también generan daños en el hipotálamo, cuyas funciones principales son regular tus niveles de energía, temperatura, hambre, entre otras, indica un estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation.

Los alimentos más beneficiosos para el cerebro son los frutos secos y los vegetales de hoja verde. Por el contrario, consumir bebidas azucaradas favorece la aparición de enfermedades cardiovasculares o diabetes, además de que su consumo está relacionado con un mayor riesgo de demencia o Alzheimer. Así también, consumir ultra procesados no es beneficioso para el cerebro debido a que contienen grasas saturadas y trans, azúcares y exceso de sal. Además, su consumo está relacionado con el desarrollo de enfermedades degenerativas.
Por otro lado, el alcohol es un elemento que afecta de forma negativa al cerebro debido a que genera dependencia, influye en el sistema nervioso y provoca pérdidas de memoria y confusión. Consumir alcohol, a largo plazo podría alterar la calidad y duración del sueño e impactar sobre el estado de ánimo y las emociones. Las grasas trans, también son productos que deberían evitarse siempre debido a que están relacionadas con el síndrome metabólico y, al igual que los azúcares, se asocia con un mayor riesgo de Alzheimer, menos memoria y declive cognitivo.
Los tres enemigos del cerebro
Linazasoro insiste en que la clave de todo esto es la variedad, pero también la moderación.
“De nada sirve comer todos los días dos kilos de nueces o todos los días dos aguacates.
No existen alimentos milagrosos ni dietas milagrosas, pero sí hay los que son enemigos para el cerebro, como la sal, el azúcar y las grasas trans (las que se encuentran en los alimentos procesados)”.
Gurutz Linazasoro, portavoz de la Sociedad Española de Neurología.
Para que tu mente siga funcionando de manera óptima evita todos estos alimentos que dañan el cerebro e integra en tu dieta nueces, salmón, algas y aguacate; además puedes realizar actividades como jugar ajedrez o armar rompecabezas, que reducen tu riesgo de deterioro cerebral.
No dejes de leer el artículo: El mantener un cuerpo sano proporcionado por un estilo de vida saludable es una tendencia positiva con gran crecimiento en los últimos años.
Fuente: Verdaderamente Verde
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.