La llamada incubadora HERA se basará en una “cooperación público-privada”.
“Esta es una nueva etapa de la estrategia para combatir la Covid”, según las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Bruselas ha presentado este miércoles su estrategia para enfrentar las amenazas que pueden representar las nuevas variantes del virus, como las surgidas en el Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.
La llamada incubadora HERA se basará en una “cooperación público-privada” que a través de a la industria, los recursos, el sector de la salud o los reguladores unirá fuerzas para “ir por delante de las nuevas variantes”, ha defendido von der Leyen.
La incubadora HERA nace por la demanda de aumentar la secuenciación del virus
Uno de los puntos clave es la demanda de aumentar la secuenciación del virus para poder detectar de forma más rápida las nuevas variantes y cortar su expansión. Actualmente se secuencia el 1% de los nuevos contagios, pero la Comisión aspira a alcanzar el 5% del total. Bruselas ya había pedido a los Estados miembro un mayor esfuerzo en este sentido y ahora destinará al menos 75 millones de euros a la secuenciación.
Además, Bruselas apoyará el desarrollo de test PCR especializados y dedicará 150 millones de euros más a la investigación. La Comisión escucha así las recomendaciones del informe de riesgo presentado por el Centro Europeo de Control y Prevención de las Enfermedades (ECDC) el pasado lunes. El organismo ya advertía del posible impacto de las nuevas variantes en las vacunas, especialmente la variedad Sudafricana.

Bruselas se fija también en la campaña anual de vacunación de la gripe común para avanzar en una estrategia que reduzca el tiempo de aprobación de las nuevas vacunas. Para ello adaptará el marco regulatorio para la aprobación de vacunas adaptadas que requieran de menos datos para conseguir el visto bueno de la EMA y considerará una “nueva categoría de autorización de emergencia de vacunas” a nivel europeo con una “responsabilidad compartida” entre Estados miembro.
Otra de las propuestas pasa por acelerar la capacidad de producción de vacunas. Esto ha sido lo que ha causado, hasta ahora, un mayor número de problemas en la estrategia de vacunación europea. Por ello apoyará la creación de vacunas adicionales para nuevas variantes o trabajará en “estrecha colaboración” con los fabricantes para “ayudar a monitorear las cadenas de suministro y abordar los cuellos de botella de producción identificados”.
Fuente: Aquí Europa
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.