El consumo de tabaco o cigarrillo deriva en varias enfermedades, muchas de las cuales son ya ampliamente conocidas como lo son el cáncer de pulmón y vejiga, enfermedades cardiovasculares, enfisemas, entre otras. Sobre esto se ha hablado mucho, sin embargo, poco se ha hablado de la relación entre el tabaco y la infertilidad.
Según la American Society for Reproductive Medicine (ASRM), son contundentes los efectos negativos del cigarrillo en lo que respecta a fertilidad, el 13% de casos de infertilidad pueden ser atribuidos directamente al tabaco.
Según la Encuesta Mundial de Tabaco en Adultos (GATS), desarrollada por el Ministerio de Salud (MINSA) y el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), con el apoyo del Instituto Nacional de Estadísticas (INEC), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y del Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC); arroja que el consumo de tabaco en Panamá es de 6.1% en general.
El índice mayor de consumo de productos del tabaco se da en la población masculina, con 9%, y el 3% en las mujeres. Estos índices comprenden edades de 15 a 25 años y 35 a 49 años, es decir la edad del fumador panameño promedio, gira en torno al inicio de la edad fértil.
“Diversos estudios han demostrado que fumar no sólo incrementa las dificultades de concepción, sino que también incrementa los riesgos durante el embarazo y al momento del parto, tanto para la madre como para el niño y es un hecho que incide de manera negativa en los resultados de un tratamiento de reproducción asistida.
Sin embargo esta información pareciese queda oculta tras el humo del cigarrillo. En Panamá hace falta concienciar a profundidad sobre los efectos del nocivos del tabaco en la fertilidad.”, comenta el doctor Saúl Barrera Emiliani, director de IVI Panamá.
Efectos del tabaco en la fertilidad femenina
Al iniciar la búsqueda del embarazo, las fumadoras habituales de tabaco o cigarrillo, enfrentan mayores obstáculos, teniendo un 30% menos de probabilidades de lograrlo en comparación con mujeres no fumadoras.
Este porcentaje depende de la cantidad de cigarrillos consumidos diariamente.
Fumar hace que la mujer no conciba tan eficientemente por distintas razones, una de ellas es que, los compuestos químicos del tabaco, acelera la pérdida de óvulos, trayendo como consecuencia la aparición de la menopausia precoz.
Las mujeres fumadoras presentan altas tasas de abortos espontáneos, embarazos ectópicos y partos prematuros y altas probabilidades de tener un embarazo con problemas cromosómicos.
Las pacientes que se someten a un tratamiento de reproducción asistida y que tienen el hábito de fumar, necesitan el doble de ciclos para alcanzar el embarazo, inclusive necesitan mayor medicación para la estimulación ovárica, frente a pacientes no fumadoras.
Efectos sobre la fertilidad masculina
La infertilidad masculina, también es causada por los componentes tóxicos del tabaco y su humo. Las tasas de disfunción eréctil aumentan entre los fumadores.
Los hombres fumadores son más propensos a sufrir una disminución en la calidad, el conteo (la cantidad) y la motilidad (capacidad de moverse) de los espermatozoides, adicional de sufrir un incremento en los espermatozoides morfológicamente irregulares. Fumar también puede disminuir la capacidad de fecundación de los óvulos, de los espermatozoides.
La nicotina presente en el cigarrillo puede originar la fragmentación del ADN del espermatozoide, lo que origina graves lesiones en el material genético del espermatozoide. Dificultando así la consecución del embarazo.
Según la investigación de la Dra. Chiamaka Nwangwu, presentada en la Universidad de Drexel, Filadelfia, y andrológa en RMA New Jersey, Marlton, arroja que los hombres que fuman mostraron una disminución del 29% en el recuento total de espermatozoides y una disminución del 13% en la motilidad de los espermatozoides en comparación a hombres no fumadores.
Las parejas que se someten a un tratamiento de fertilidad de baja complejidad como la Inseminación Artificial, (IA), las tasas de embarazo en parejas en las que la pareja masculina era fumadora se redujeron en un 44% por ciento.
Fumar durante el embarazo es nocivo para el bebé
Se desaconseja en lo absoluto fumar durante el embarazo, ya que restringe el crecimiento del bebé antes del nacimiento. Los niños que nacen con pesos menores a los esperados tienen una tendencia a sufrir de enfermedades como diabetes, obesidad y enfermedades cardiovasculares e incluso infertilidad.
Los niños cuyos padres fuman tienen mayor riesgo de sufrir síndrome de muerte infantil súbita (SMIS) o asma.
El impacto de la infertilidad a causa del consumo de tabaco, es apenas menor para el fumador pasivo versus el activo, lo que condiciona de igual manera la infertilidad de ambos.
Sino fumas pero estás a diario en contacto con el humo de cigarrillo de terceros, eres un fumador pasivo.
“A toda pareja que esté considerando buscar un embarazo, y tienen el hábito de fumar, deben abandonar este hábito, no sólo para facilitar las posibilidades de concepción sino también para reducir los riesgos de enfermedades o malformaciones en el niño por venir” agrega el Dr. Barrera.
Los riesgos asociados al hábito de fumar son más grandes que lo que se supone o creemos saber.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.