La farmacéutica estadounidense Moderna ha anunciado el desarrollo de un fármaco que serviría tanto para luchar contra la Covid-19 a modo de dosis de refuerzo como para combatir la gripe.
“Anunciamos el primer paso de nuestro novedoso programa de vacunas respiratorias con el desarrollo de una vacuna de dosis única que combina un refuerzo contra la Covid-19 y un refuerzo contra la gripe”
Stéphane Bancel, consejero delegado de la compañía.
Asimismo, la farmacéutica ha anunciado también su intención de añadir más adelante otros tipos de virus respiratorios para estar en disposición de lanzar anualmente una vacuna que ofrezca protección contra todos ellos. De hecho, adelantó en Twitter que los “datos preclínicos positivos que demuestran nuestra capacidad para combinar 6 ARN mensajeros contra 3 virus respiratorios diferentes en una vacuna: refuerzo contra el COVID-19 + refuerzo contra la gripe + refuerzo contra el virus sincitial respiratorio (RSV)”.
Today, we shared positive pre-clinical data demonstrating our ability to combine 6 mRNAs against 3 different respiratory viruses in 1 vaccine: COVID-19 booster + Flu booster + RSV booster. #mRNA pic.twitter.com/6AEkhSJrO5
— Moderna (@moderna_tx) September 9, 2021
Se trata de desarrollar una vacuna combinada “para que las personas puedan recibir en una inyección, cada otoño, una protección de alta eficacia contra los virus respiratorios más problemáticos”, ha subrayado Stéphane Bancel.
A la espera de la tercera dosis
Por otro lado, Moderna se mantiene a la espera de la decisión de las autoridades sanitarias, tanto norteamericanas como europeas, para anunciar la administración de una tercera dosis de refuerzo contra la Covid-19. “Estamos satisfechos de haber solicitado una autorización condicional de comercialización a la Agencia Europea de Medicamentos para nuestra vacuna candidata de refuerzo al nivel de dosis de 50 microgramos”, asegura la compañía.
Según Bancel los estudios llevados a cabo por la farmacéutica “demuestran que una dosis de refuerzo de 50 microgramos provoca fuertes respuestas de anticuerpos contra la variante Delta” de la enfermedad.
Como se recordará, el pasado mes de agosto la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) recomendó la administración de una tercera dosis de vacunación contra la Covid-19 para pacientes inmunodeprimidos, personas trasplantadas, enfermos de VIH o con determinados tipos de cáncer. Una recomendación que este mismo mes también ha hecho la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
La enmendó las autorizaciones de uso de emergencia (EUA) de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y la vacuna contra el COVID-19 de Moderna para permitir el uso de una dosis adicional en ciertos individuos. https://t.co/8yKJ49b0Sk pic.twitter.com/Vqb654vcp9
— U.S. FDA en Español (@FDAenEspanol) August 13, 2021
Fuente: 65 y más
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.