Escucha la noticia completa.

Salud mental en el trabajo: 5 acciones para promoverla

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La dificultad en los desafíos laborales se ve agravada por el estrés o la ansiedad, de modo que cultivar la salud mental en el trabajo es imperativo.

Los tiempos controvertidos que vivimos han transformado de forma definitiva diferentes dinámicas sociales, incluyendo las concernientes al entorno laboral. En espacios y relaciones laborales se han suscitado cambios como el teletrabajo, las jornadas híbridas o los horarios laborales flexibles que han llegado para quedarse. En medio de estos cambios han ganado protagonismo el estrés y la ansiedad, por lo que cuidar de la salud mental en el trabajo es un tema que reclama nuestra atención.

El estrés, la depresión o los brotes de ansiedad podrían palidecer en comparación con las realidades económicas y políticas derivadas de la pandemia, sin embargo, son caldo de cultivo para nuestro deterioro como sociedad y es importante reconocer su potencial de peligro.

Por esta razón, esta oportunidad compartimos contigo algunas medidas que puedes implementar para promover una adecuada salud mental en el trabajo. 

salud mental en el trabajo

1. Practica la atención plena para estar en el presente

Evitamos pensar en aquello que nos provoca estrés o ansiedad y nos evadimos en fantasías placenteras. Sin embargo, no poner atención al presente puede tener efectos negativos y empeorar nuestra situación, por lo que ante un episodio de estrés o ansiedad, hemos de centrarnos en el presente para solucionar los retos a los que nos enfrentamos.

salud mental en el trabajo

Una técnica útil para contrarrestar los efectos dañinos del estrés es la meditación pues sitúa nuestros pensamientos en las situaciones actuales y genera soluciones. También se sugiere beber café, poner atención a los sonidos, tomar pequeños descansos entre actividades y dedicarse exclusivamente a la contemplación. Incluso un paseo breve y libre de distracciones.

Son prácticas que forman parte del llamado mindfulness y ayudan a hallar mejores soluciones.

El estrés altera nuestra percepción, mientras que la atención plena permite despejar la mente de pensamientos negativos y comenzar a esclarecer nuestras ideas y vislumbrar salidas a nuestros embrollos. Existen apps para dispositivos móviles que pueden ayudarnos a entrenar nuestra capacidad de atención plena como Calm y Prezence. La función Mindfulness del Apple Watch es otra buena herramienta. 

2. Desconéctate cada tanto

Las sesiones en línea, llamadas virtuales y videollamadas son ya una práctica común, no obstante, son también capaces de elevar los niveles de fatiga mental y física de los trabajadores. Para sortear esta posibilidad y procurar una buena salud mental en el trabajo, una excelente táctica consiste en la desconexión intermitente de las sesiones, para aumentar el interés en la reunión. También podría recurrirse a otras formas de comunicación más tradicionales como las llamadas telefónicas, las notas de voz y la mensajería instantánea.

cuidado del oído y la audición

3. Una actitud positiva permanente

El orador David Steindl-Rast sugiere en su TEDTalk practicar la gratitud y los pensamientos positivos para aumentar los niveles de felicidad, tener mejores perspectivas de las cosas y hallar lo positivo durante las circunstancias difíciles.

La gratitud puede estar en detalles menores pero significativos y los pensamientos positivos dependen de nuestra actitud frente a las cosas.

Empresa B

Detenerse a contar nuestras bendiciones puede ayudarnos a salir de los ciclos de negatividad y mejorar la salud mental en el trabajo y en los otras esferas en las que transitamos en nuestra vida.

4. Expande tu círculo de contactos y mantenlo activo

credibilidad en el trabajo

El bienestar humano depende ineludiblemente de las sanas relaciones sociales, que si bien son complicadas de sostener, siguen siendo fundamentales. Con la pandemia y el aislamiento, un 20 % de los empleados que trabajan de forma remota percibían a la soledad como uno de los grandes retos a los que se han enfrentado. 

Es recomendable tener un sólido círculo de amistades y contactos para llenar nuestra natural necesidad de interactuar con otros.

Algunos consejos para mejorar tus relaciones son:

  • Mantener contacto con las personas, incluso si no se han visto desde hace mucho tiempo o si han perdido contacto.
  • Tomar un descanso y aprovecharlo para llamar a alguien.
  • Escribir cartas o comenzar una correspondencia con amigos.
  • Depura tus redes sociales de personas que no contribuyan positivamente con tu vida.
  • Unirse a grupos de meditación, espirituales o de apoyo.
  • Tomar clases colectivas de alguna actividad interesante.

5. Promueve el bienestar de tus colaboradores

La buena salud mental en el trabajo es también fundamental para el buen funcionamiento de la compañía. Esta búsqueda se beneficiaría de un líder que crea espacios de relajación y escucha activamente las necesidades de los trabajadores. Algunos buenos consejos en este sentido serían:

  • Establecer estándares más razonables.
  • Exigir resultados de acuerdo con las capacidades de los equipos de trabajo. 
  • Promover espacios de desconexión en momentos de conflicto o de toma de decisión.
  • Reconocer los esfuerzos de cada uno.
  • Incentivar el descanso y mejorar los horarios laborales de los colaboradores.
  • Ser más flexible con las fechas y formatos de entrega de resultados.
  • Defender y proteger los sueldos y derechos laborales de los trabajadores.
  • Incorporar un especialista en salud mental para dar atención a los empleados.
salud mental en el trabajo

El estrés, la ansiedad o la depresión son indicadores precisos de una mala salud mental, por lo que debemos analizar nuestro cuerpo y mente para descubrir su origen y cómo proceder para detenerlo, evitar que se perpetúe y enfrentarlo en un futuro. Mantener una buena salud mental en el trabajo puede convertirse en el aliciente para dar lo mejor de nosotros mismos, mejorar nuestra productividad y alcanzar nuestras metas.

FUENTE: HubSpot.

+1
1
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido