Sí, sortear la procrastinación es posible, solo es necesario un acopio de voluntad y determinación. Aquí te damos algunos consejos que pueden ser útiles.
Dejar tus deberes para mañana es un arte y un hábito capaz de minar tus más prometedores proyectos. Es el arte de la procrastinación. Sortear la procrastinación implica aprender a resolver las cosas en el tiempo y en la forma en que nos hemos comprometido. Es más fácil decir que hacer, claro está. Pero herramientas hay y están disponibles para nuestro uso, como las 6 claves que propone la Universidad de Harvard y que aquí reproducimos para ti.
1. Piensa en las consecuencias
Un buen punto de partida si quieres sortear la procrastinación es reflexionar profundamente en lo que podría suceder si le das rienda suelta. Desde perder el empleo, una relación, una amistad, el dinero, las oportunidades. Es muy útil visualizar las posibles consecuencias de dejar los deberes para después.
2. Cree en ti
Creer en ti equivale a ser consciente de tus talentos. En ese estado es posible que aproveches al máximo tu potencial y eludas las posibilidades de fallar. Dejar todo para mañana es un indicador de falta de creencia en tu potencial. Si tú no crees en ti, nadie más lo hará. Sortear la procrastinación es un voto de confianza en ti mismo/a.
3. Analiza tus actitudes
Es importante que identifiques qué es lo que te impide trabajar en lo que tienes que hacer. Una vez has identificado tu enemigo, podrás determinar cómo combatirlo y derrotarlo.
Tus planes de trabajo deberán contemplar el máximo de control en cuanto a tiempo y metas por cumplir.

También podría interesarte: 7 consejos para retrasar el envejecimiento.
4. Un ambiente agradable
En ocasiones, la procrastinación está fuertemente asociada con conceptos poco placenteros para nuestra percepción. Conviene usar el ingenio y la imaginación para darle atractivo a la tarea, así que sumar una situación que te guste, como poner música o acompañar el momento con algo rico de comer, puede aumentar tus ganas de hacer las cosas y sortear la procrastinación olímpicamente.
5. Minimiza el problema
Cuando algo nos parece difícil de realizar lo eludimos con pasión. Pero si observamos el problema a la distancia notaremos que que no es tan complejo como nos pareció al principio. Otro consejo útil en este apartado es visualizarnos como los más indicados para resolver la situación.
6. Conversa
Libérate de todo el estrés que te produce un trabajo pendiente conversando al respecto con un ser querido, un amigo, un pariente o tu pareja.
Esta conversación te ayudará a desahogarte y al mismo tiempo te incentivará a ponerte a trabajar, pues queda en tela de juicio tu actitud para el trabajo.
Sortear la procrastinación no es tarea fácil, es la respuesta natural de nuestro cerebro ante un desafío que no le representa placer y como todo proceso mental, puede verse beneficiado de la colaboración de un experto. Nunca está de más una visita a un psicólogo o coach, pues como afirman los expertos, dejar ‘todo para después’ es una forma de enfrentar emociones como aburrimiento, ansiedad, inseguridad, frustración o resentimiento.
Esperamos que estos consejos te sean de utilidad y te exhortamos a que prestes atención a tus actitudes, planes y esfuerzos y la dirección hacia donde te llevan. Sortear la procrastinación puede ser el punto de partida de tu historia personal de éxito. Anímate.
FUENTE: Wokii.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.