Un ingeniero sueco ha creado un traje para los pacientes de Parkinson y sobrevivientes de un accidente cerebrovascular que les ayuda a reducir significativamente temblores en sus cuerpos mediante estimulación electrónica. La prenda cubre todo el cuerpo y utiliza impulsos eléctricos para relajar los músculos tensos o espásticos. Este efecto puede mejorar la movilidad de las personas con espasticidad. Les ayuda a llevar una vida más activa y digna.
Según makerfairerome.eu, el traje Exopulse Mollii puede mejorar la movilidad de las personas afectadas por un accidente cerebrovascular, parálisis cerebral o enfermedad de Parkinson.
“Además de ampliar las opciones de tratamiento para nuestros usuarios, pretendemos maximizar las sinergias entre la tecnología de la startup y nuestras adaptaciones ortésicas. La adquisición encaja perfectamente en nuestra estrategia de abordar los trastornos musculares en la neuroortopedia. Ahora trabajaremos para integrar la empresa en la familia Ottobock con el equipo de nuevos compañeros de ventas, investigación y desarrollo.”
Philipp Schulte-Noelle, director general
Exoneural Network seguirá supervisando el desarrollo y la producción, mientras que Ottobock se encargará de la distribución mundial del producto y de la apertura del mercado de la tecnología.
¿Cómo funciona el traje Exopulse Mollii?
El traje de una sola pieza está equipado con 58 electrodos integrados, que se ajustan a las necesidades individuales del usuario a lo largo del día.
Según el sitio web, la electroestimulación de baja frecuencia mejora la circulación sanguínea y restaura el equilibrio previamente inhibido entre pares de músculos. Si, por ejemplo, el bíceps está tenso, el traje estimula el tríceps, lo que a su vez hace que el bíceps se relaje. Como tal, la tecnología funciona de forma complementaria a la estimulación eléctrica funcional (FES), en la que se estimulan los nervios con pequeños impulsos eléctricos para desencadenar movimientos.
A Swedish engineer has created a suit that helps people with Parkinson's disease and stroke get rid of tremors using electrical stimulation.pic.twitter.com/XLEg3iwhy3
— Jon Cooper (@joncoopertweets) April 21, 2021
¿A quién va dirigido el traje Exopulse Mollii? A personas con males neurológicos, incluyendo pacientes con Parkinson
Los músculos tensos o rígidos, el dolor muscular o las contracciones musculares incontroladas se producen como consecuencia de la parálisis espástica y otros trastornos neurológicos del movimiento. Están causados, por ejemplo, por una apoplejía, una parálisis cerebral, la enfermedad de Parkinson o la esclerosis múltiple. El traje Exopulse Mollii también puede ayudar a la rehabilitación tras lesiones cerebrales graves, como demuestran testimonios como el de la ex atleta de esquí de fondo Anna Holmlund, de Suecia. Tras su accidente, el traje la ayudó a recuperar parcialmente su movilidad.
El dispositivo de asistencia médica para la neuromodulación consta de un pantalón, una chaqueta y una unidad de control desmontable. El traje ayuda a aliviar el dolor crónico y relaja los músculos tensos y espásticos de forma segura y sencilla. También activa los músculos para recuperar el control y prevenir la atrofia por desuso y también puede aumentar la circulación sanguínea local.
El sitio web afirma que se han completado o están en curso varios estudios clínicos sobre la demanda liderada por médicos de renombre en universidades y hospitales como el Karolinska Institutet en Suecia, el Hospital Hvidovre en Dinamarca, el Hospital Henry Mondor en Francia y LAU en el Líbano.
El diseño está respaldado por Otto Bock, una empresa alemana de prótesis.
Anteriormente, en 2019, los investigadores de Harvard habían desarrollado un traje que se ajustaba a la cadera que se adaptaba a los movimientos de una persona para ayudarla a caminar y a correr.
El traje liviano primero estudia los movimientos de una persona y luego se activa para ayudar a que la parte inferior del cuerpo funcione de manera más eficiente, informó Healthline .
El exosuit, creado por un equipo de laboratorio de diseño de Harvard dirigido por Conor Walsh, profesor de ingeniería y ciencias aplicadas en la Universidad de Harvard, se inspiró en el exoesqueleto. El equipo de investigación publicó sus hallazgos en la revista Science.
“La idea es que si podemos darles el impulso suficiente para ayudarlos a caminar mejor, mejorarán más rápido”
Healthline
Fuente: The Indian Express
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.