Bolivia presentó su propuesta de derecho sobre cuestiones relativas al recurso marino en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua que culmina hoy.
El Gobierno de Bolivia promoverá “el derecho humano al mar” para que los pueblos con o sin litoral puedan “decidir acciones” sobre la protección y el desarrollo de este recurso natural la Conferencia de la ONU sobre el Agua. Recordemos que, junto con Paraguay, Bolivia es de los únicos países de América sin acceso al mar.
“Promover el derecho humano al mar que no solo contemple el acceso o aprovechamiento de recursos marinos, sino que signifique el derecho de todos los pueblos con o sin costa a decidir acciones que restablezca el equilibrio entre la tierra y el mar”.
ha señalado el canciller boliviano, Rogelio Mayta.
El Encuentro Nacional de Diálogos del Agua para la Vida de la ONU desarrolló una agenda de 12 puntos entre los que la discusión defendida por Bolivia figura en lugar especial. Este foro de diálogo inició con una ofrenda a la Pachamama o Madre Tierra en la Casa Grande del Pueblo, sede presidencial de Bolivia, en la ciudad de La Paz.
El planteamiento de Bolivia fue formulado por el vicecanciller Freddy Mamani Machaca, autoridades, académicos y representantes de pueblos indígenas durante la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua que viene realizándose desde el pasado 22 de marzo y culmina hoy en Nueva York.
El canciller dijo que se buscará reafirmar que el agua es derecho humano, que este elemento sea un “sujeto de derechos” tanto ríos, lagos, entre otros.
Entre otras cosas, la intervención destacó la búsqueda de mecanismos intergubernamentales permanentes que promuevan la conservación de este recurso junto con una demanda formal para que Naciones Unidas designe un “enviado especial” para temas sobre el agua.
Igualmente, Bolivia espera que se establezca que todos los países actualicen su legislación para la protección y conservación de fuentes de agua, visibilizar este recurso como “un elemento de paz, integración“, promover “el derecho humano al mar“, entre otros.
Mayta señala que uno de los grandes retos a nivel mundial es la crisis climática y el posible “estrés hídrico” que se podría vivir a futuro. Luis Arce, presidente de Bolivia, había ventilado en sus redes sociales sus impresiones al respecto afirmando que “el agua es la clave para garantizar el desarrollo sostenible“.
FUENTE: Milenio.