Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Boomba, el papel higiénico de bambú: higiene y sostenibilidad en una misma combinación

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Boomba es el emprendimiento asentado en Chile que produce papel higiénico 100 por ciento a base de bambú, como alternativa al papel extraido de la pulpa de madera de los árboles.

La publicista Patricia Oportus cuenta que la idea de crear un papel higiénico sustentable nació mientras estaba en su baño, en el aburrimiento pandémico.

Fue en ese ejercicio pedestre que, junto a su marido y también publicista Javier Ilabaca, empezó a analizar los impactos de la industria del papel higiénico en el hermano país de Chile, y se dieron cuenta de que era un área que, en materia sustentable, funciona de la misma manera desde hace 40 años.

bamboo
Fuente: Instagram.

Oportus e Ilabaca son las mentes detrás de la pyme Boomba, una empresa chilena que produce papel higiénico 100 por ciento de bambú, como alternativa al papel tissue que viene de pulpa de madera extraída de los árboles.

“Nosotros ya habíamos hecho cambios en algunos comportamientos, pero nos llamó la atención la papelería. No hay empresas en Chile que se hayan planteado usar papel reciclado ni que fuera usado con materias primas sustentables. Han seguido mucho tiempo en la misma línea, sin hacer cambios, ni siquiera en el packaging, y nos dimos cuenta, haciendo estudios de mercado, que es una realidad no solamente de Chile”.

asegura Patricia Oportus, creadora de Boomba.
bamboo
Fuente: País Circular.

La alternativa que ofrece Boomba viene a solucionar innumerables impactos ambientales en el uso del papel higiénico convencional. Según datos que maneja el propio emprendimiento, el promedio de hojas por rollo de papel es de 333, equivalente a 33 metros por rollo aproximadamente, y un árbol produce cerca de 1.500 rollos de papel.

Una persona, además, utiliza hasta 60 rollos en un solo año y, en promedio, los hombres usan 17,2 hojas de papel diariamente y 120,4 por semana; mientras que las mujeres usan 7,2 hojas por día y 533,2 por semana. Chile lidera el uso de papel tissue en Latinoamérica: se consumen 8,3 kilos de papel higiénico por persona.

bamboo
Fuente: Instagram.

El bambú, según relata Oportus, posee varias ventajas con respecto al papel higiénico que produce una industria muy concentrada en Chile; tanto así, que solo tres empresas concentran el 90% de la producción de papel tissue en Chile.

“El papel y el cono del papel higiénico Boomba es 100 por ciento de bambú. Esta planta se regenera sola y muy rápidamente, y se corta. Además contamos con certificación de bosques sustentables, es decir, está regularizado”.

explica la publicista.
bamboo
Fuente: Instagram.

Según datos recogidos por la empresa, el bambú puede crecer hasta un metro en 24 horas o en meses lo que crece un árbol en una década, y absorbe hasta 40 veces más CO2 y produce hasta 30 veces más oxígeno que árboles de monocultivo.

Cabe destacar que el bambú empleado para Boomba no es el que normalmente sirve de alimentos a los osos panda. El resto de los componentes de la oferta de Boomba es el envoltorio, el cual viene en papel reciclado; y el packaging es en cajas de cartón.

No hay ningún plástico involucrado en la cadena de producción de los papeles higiénicos que ofrece Boomba. “Vendemos online paquetes de 24 y 48 rollos, con envío directo a tu trono”, vuelve a reír Patricia.

Hay despacho para algunas regiones específicas y cada tanto se anuncia la apertura de otras localidades. También venden físicamente los productos en distintos puntos a lo largo del país, y en los supermercados de varias regiones. “Calculamos que 12 rollos para una familia de cuatro personas, con dos adultos y dos niños, puede rendir 42 días”, agregan.

bamboo
Fuente: Instagram.

A la fecha, Boomba, según sus propias estimaciones, ha vendido más de 1.797.276 metros, libre de árboles y mitigar más de 15 toneladas de CO2.

Un dato que demuestra la mayor calidad ambiental del producto que ofrece Boomba, es que el papel de bambú tiene un proceso de desintegración mucho más rápido que el papel de pulpa de madera. Otra característica relevante es que tanto el papel usado de bambú como su cono pueden ser compostados en las propias casas. 

FUENTE: País Circular.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido