Índice
Con casi 150 acres, el vertedero Jardim Gramacho en Río de Janeiro fue uno de los más grandes e infames de toda América Latina y ahora es un bosque de manglares lleno de vida.
Desmantelado hace 11 años, entre 1970 y 2012 el basurero, que bordea la famosa Bahía de Guanabara en el Estado de Río de Janeiro, recibió 80 millones de toneladas métricas de basura del barrio Gramacho de la zona.
Ahora, una alianza público-privada liderada por la Empresa Municipal de Limpieza de Río de Janeiro ha devuelto el área a la naturaleza, dando origen a un bosque de manglares, uno de los más valiosos de todos los ecosistemas.
Un vertedero, convertido en bosque de manglares
Plantando 24 acres de mangle a la vez, hoy el bosque de manglares se extiende por más de 120 acres y es el área de manglares más grande de la bahía. Lo que un día fue el vertedero más grande de América Latina, ahora es un bosque lleno de vida.
“Antes contaminábamos la bahía y los ríos. Ahora, son la bahía y los ríos los que nos contaminan. Hoy, el manglar se ha recuperado por completo”.
afirmó un funcionario del proyecto.
Otras organizaciones también han tomado medidas para restaurar los manglares a lo largo de la bahía. La organización sin fines de lucro Ocean Pact financió el Proyecto Green Guanabara Bay que restauró con éxito 12,5 hectáreas o alrededor de 25 acres de manglares.
Según algunas estimaciones, 1 acre de bosque de manglares puede almacenar más carbono en las raíces y el suelo que 4 acres incluso de la selva tropical más biodiversa, lo que los convierte en fundamentales para cualquier estrategia mundial de mitigación del cambio climático.
Efectos positivos de los manglares
Su impresionante trabajo de entramado de raíces y su increíble durabilidad significa que las marejadas ciclónicas que impactan en los manglares pierden alrededor del 66% de su energía cinética sin siquiera destruir los árboles.
Por último, las comunidades pesqueras costeras no pueden existir sin los manglares. Actúan como viveros y hábitat perfecto para todo tipo de peces y crustáceos de los que los pescadores artesanales dependen para su pan de cada día.
FUENTE / IMÁGENES: La Cara Buena del Mundo.
IMÁGENES ADICIONALES: Pexels.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.