Índice
Los bosques tropicales podrían ser una pieza clave para erradicar la pobreza gracias a las oportunidades que brindan a granel en materia de desarrollo sostenible.
Los beneficios que brindan los bosques tropicales al planeta son de un valor incalculable. Es valorando esto que la UNESCO, la WWF y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, separaron al 22 de junio como el Día Internacional de los Bosques Tropicales desde el año 1999.
Los bosques tropicales ejercen un rol vital para el desarrollo sostenible de una comunidad. E incluso podrían sacar de la pobreza a miles de personas en situaciones vulnerables en cuanto a alimentación y vivienda.
El informe “Bosques, árboles y la erradicación de la pobreza: Potencial y limitaciones”, realizado por 21 expertos a nivel mundial, confirmó que para erradicar la pobreza hay que reconocer e impulsar la optimización del desarrollo sostenible de árboles y bosques tropicales.
Todo esto por el papel fundamental que juegan como proveedores de alimento, vivienda y agua. Además, cuentan con las condiciones necesarias para mantener a comunidades enteras.
Bosques tropicales contra la pobreza
Es fundamental, claro está, “explotar” el recurso de manera consciente y adecuada, con los debidos controles. El estudio toma como base el concepto de pobreza, no solo en términos monetarios, sino también como obstáculo que impide que las personas consigan un cierto nivel de bienestar. También, se consideró en el mismo que la pobreza representa una dificultad para participar plenamente en la sociedad.
“Los bosques tropicales son críticos para el bienestar de muchas de las personas que viven en situación de pobreza en el mundo, quienes han sido capaces de aprovechar los bienes y servicios que los bosques y árboles proveen para manejar y mitigar riesgos, en particular a la hora de afrontar crisis. Para asegurar y mejorar esta función tan importante, debemos proteger adecuadamente, manejar y restaurar los bosques tropicales. Y llevar los bosques y árboles a una posición central en la toma de decisiones políticas”.
explicó el profesor (y líder del estudio) Daniel C. Miller, de la Universidad de Illinois.
Beneficios de los bosques para la humanidad
No obstante, los bosques tropicales están en grave peligro por las serias amenazas que les acechan, como la fragmentación del hábitat y la alteración de la biodiversidad, debido a la huella humana. Anualmente se pierden 10 millones de hectáreas de bosques tropicales, una cifra alarmante que se debe detener. Valorar su potencial económico podría significar un cambio en esta situación.
¿Cuáles son los beneficios exactos por los que comunidades enteras pueden sostenerse gracias a los bosques? Pues, entre las funciones de los bosques tropicales, potencialmente aprovechables como soluciones para generar ingresos y permitir la sostenibilidad a futuro, destacan:
- En los bosques amazónicos se ubican más de 1.000 especies de plantas, utilizadas con fines medicinales.
- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que más del 25% de la población a nivel mundial dependen de los recursos forestales para su subsistencia.
- De acuerdo a un estudio publicado por la International Journal of Oncology, aproximadamente el 60% de los medicamentos utilizados contra el cáncer y para el tratamiento de otras enfermedades (afecciones cardíacas, reumatismo, hipertensión, artritis) proviene de plantas de los bosques tropicales.
- Contribuyen notablemente al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono y de humedad en el aire.
- Son vitales para contrarrestar el cambio climático, gracias a que absorben el dióxido de carbono (CO2).
- Regulan el ciclo del agua, ayudando a evitar inundaciones.
- Constituyen el hábitat de más del 80% de las especies animales y vegetales.
- Proporcionan materia prima para la producción de alimentos, viviendas y combustibles.
- Potencian el bienestar físico y mental de las personas, ayudando a nuestro sistema inmunológico. Los bosques tropicales reducen la presión arterial y es un ambiente ideal para la relajación.
Son buenas y muy válidas las razones para concientizarnos de la importancia de los bosques tropicales. Ya no solo un Día Mundial de los Bosques Tropicales, sino a diario, hemos de cuidarlos y protegerlos. Pequeñas, pero significativas acciones como reutilizar el papel y cartón o reducir los desechos hacen la diferencia. Incluso, ir más allá y dejar una huella en la vida que nos suceda, plantando nosotros mismos un árbol.
FUENTE: Wokii.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.