Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Brooklincito, un barrio limpio y sostenible

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

La localidad de Brooklincito, en el barrio de La Locería en la ciudad capital, es un ejemplo alentador de sostenibilidad y aseo en comunidades urbanas.

Por estos días en que la ciudad capital se encuentra rodeada de basura, de desechos esparcidos sin ningún manejo, sin sistema de recolección adecuado, resulta refrescante y esperanzador voltear la mirada hacia lo que está pasando en Brooklincito, en el barrio de La Locería en la ciudad de Panamá.

Brooklincito es uno de los primeros asentamientos informales en la ciudad de Panamá, un histórico barrio marginado, en el corazón de la ciudad y contiguo a un área natural protegida. Esta comunidad se encuentra constantemente amenazada por la contaminación proveniente de residuos sólidos que viajan a través del río Curundú, que atraviesa la comunidad.

Los que transitan por esas calles de La Locería a diario aprecian deprimentes imágenes de la basura que se acumula y las enormes cantidades de desechos que fluyen por el río, causando plagas y enfermedades, matando la vida silvestre y dañando los ecosistemas. Es una situación agravada a causa de los malos hábitos de disposición y de un sistema fallido de recolección.

La crisis actual ha provocado un aumento de los riesgos para la salud y el medio ambiente, especialmente en los barrios marginados, como Brooklincito.

BROOKLINCITO
Fuente: Instagram.

En Brooklincito y en la ciudad de Panamá, la recolección y manejo de desechos son problemas socioambientales de larga data. Aunado a esto, está la falta de visión sobre la importancia y oportunidades que representa para una comunidad como Brooklincito y para la ciudad en general, aprender a manejar sus residuos sólidos para su propio beneficio.

El Proyecto Brooklincito: barrio limpio y sostenible

BROOKLINCITO
Fuente: Instagram.

Se trata de un proyecto que lleva adelante la Fundación Panamá Sostenible (Pasos) con los miembros de esta comunidad, con intención de desarrollar un programa de reciclaje y manejo de residuos, administrado por y para el vecindario.

Apoyado por la Embajada Británica en Panamá, la primera etapa de este proyecto, capacitó a líderes comunitarios en temas de desarrollo sostenible y además, creó alianzas con empresas sociales en economía circular para crear fuentes de ingresos para la comunidad.

La primera etapa del proyecto consistió en un programa dirigido a transferir conocimiento sobre desarrollo sostenible, sobre el valor de la riqueza natural que posee la comunidad y cómo esta influye en la salud y el bienestar individual y colectivo.

Más de 200 residentes de la comunidad, 60% fueron niños y jóvenes de entre 5 y 18 años, participaron en conversatorios, actividades y talleres de reciclaje, de desarrollo de productos a partir de material descartable, de creación de murales mediante intervenciones artísticas y para fortalecer el sentido de un Brooklincito unido y sostenible.

Fue a través de un proceso colaborativo, junto con algunos reconocidos muralistas y artistas locales, como EvaD, Jorge Jaramillo, Camila Borrero, Damiano Damianovich, CAS, que los residentes participaron en un proceso de co-creación de murales y letreros para embellecer la comunidad.

Junto a esto, también organizaciones y personas prestaron su colaboración con el proyecto Opava, y otros proyectos como Pulmón del Barrio, Parque Botánico, Convierte3 y Baran Blu, entre otros.

BROOKLINCITO
Fuente: Instagram.

Luego de tan solo unos meses de intenso trabajo para culminar la primera etapa, vimos cómo, con espacios de diálogo e intercambio de conocimientos, se lograron cambios importantes. Fuimos testigos de cómo los residentes de Brooklincito ven ahora la basura como una oportunidad de generar recursos que invertirán en mejorar su comunidad, a la vez que mejoran su salud, su medio ambiente y su calidad de vida.

Este programa de manejo de desechos con la comunidad tiene como segunda etapa la creación de un Centro Comunitario de Desarrollo Sostenible para fortalecer a la comunidad en la búsqueda de alternativas para el problema del manejo de desechos.

BROOKLINCITO
Fuente: Instagram.

De igual manera, Brooklincito tiene el potencial de ser un programa que pueda ser replicable y escalable en otras comunidades. Invitamos a todas las organizaciones y empresas interesadas en contribuir con el manejo sostenible de desechos en esta comunidad y en la ciudad a contactarnos para poder continuar con este importante trabajo.

La autora Mónica Alvarado es secretaria general de la Fundación PASOS

FUENTE: Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido