Escucha la noticia completa.

El Canal de Panamá aumentó a 370.33 metros la eslora por la cual transitan los buques hacia la neopanamax

Tiempo de lectura: 2 minutos

Índice de Contenido
Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
El Canal de Panamá informó este martes que elevó hasta los 370,33 metros la eslora permitida en su carril ampliado, lo que habilita al 96,8 % de la flota mundial de portacontenedores a cruzar esta vía interoceánica.

Tras la extensión de la eslora se producirá una toma de decisiones más flexible para el emplazamiento y construcción de buques con mayor capacidad.

El Canal de Panamá aumentó de 367.28 metros a 370.33 metros la eslora por la cual transitan los buques hacia la neopanamax. Dicha extensión permitirá que un 96.8% de la flota mundial de portacontenedores se traslade por medio de esta vía de navegación, lo que acortará las rutas y beneficiará a la economía internacional.

“Acortando rutas y beneficiando a las economías de todo el mundo”.

Canal de Panamá

La nueva eslora brindará a las líneas navieras mayor flexibilidad en la toma de decisiones para el emplazamiento y construcción de buques con mayor capacidad que puedan transitar a través de la ruta interoceánica. 

“Este cambio fue posible gracias a la experiencia de nuestro equipo humano que ha operado las esclusas neopanamax de manera segura y confiable durante los últimos cinco años”

Ricaurte Vásquez Morales, administrador del Canal de Panamá.

Se contó con la participación de la naviera Evergreen con Tritón en 2019, el cual cuenta con una eslora de 369 metros, hecho por el que se convirtió en uno de los buques más grandes y de mayor capacidad en transitar por primera vez en el Canal tras la inauguración de las esclusas neopanamax en junio de 2016.

Desde entonces, otros buques con las mismas dimensiones y capacidad han transitado la vía interoceánica, incluyendo el Talos y Theseus, entre otros. 

Además de este incremento de eslora, el Canal anunció un aumento de calado a 15.24 metros (50 pies), el nivel más alto permitido en la vía acuática. El aumento de las precipitaciones y la administración del recurso hídrico en los lagos hicieron posible ofrecer un calado de 14.93 metros (49 pies) desde abril 2021.

Esfuerzos del Canal de Panamá

Dada la distancia más corta y la mayor capacidad que ofrece, esta obra reduce el consumo de combustible utilizado por los buques y por ende las emisiones, impactando positivamente en la reducción de gases de efecto invernadero en comparación con otras rutas alternas. Además, el Canal está enfocado en reducir su propia huella de carbono, estableciendo una hoja de ruta para convertirse en una entidad carbono neutral al final del 2030, mientras mantiene su compromiso de participar en los esfuerzos ambientales de la industria marítima a nivel mundial.

Fuente: Canal de Panamá

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido