El método Lidar de teledetección aérea reveló la ubicación de un yacimiento olmeca que fuera escenario de ceremonias ancestrales de esta cultura mesoamericana.
La teledetección aérea de una amplia región de México ha revelado la ubicación de cientos de antiguos centros ceremoniales mesoamericanos, entre los cuales sobresale un yacimiento olmeca, la civilización mesoamericana más antigua conocida, fuerte influencia de las posteriores. El estudio es el mayor realizado en la antigua Mesoamérica y abarca todo los estados de Tabasco, Veracruz, Chiapas, Campeche y Oaxaca en México.
El método empleado, denominado Lidar -abreviatura de Light Detection and Ranging- utilizó un láser pulsado para generar información tridimensional al sobrevolar la zona superficial, penetrando en la vegetación y localizando estructuras inaccesibles dando lugar la identificación de al menos 478 centros ceremoniales en zonas donde vivían las antiguas culturas olmeca y maya, que se remontan al periodo de los años 1100-400 a.C.
La tecnología de visión tridimensional del LIDAR ha permitido identificar este y otros yacimientos mediante vuelos dirigidos con reconocimiento de paisaje, atravesando la cubierta forestal y sorteando las modificaciones realizadas por la mano humana –primitiva y actual– en forma de infraestructuras de construcción, transporte, agricultura y control del agua.
Se detectó un gran centro ceremonial en el primitivo yacimiento olmeca de San Lorenzo, situado en Veracruz, en las tierras bajas cercanas al golfo de México, y que tuvo su apogeo entre el 1400 y el 1000 a.C. aproximadamente. Los olmecas representaban la civilización mesoamericana más antigua conocida y se cree que influyeron en las culturas posteriores, incluida la maya. El espacio ceremonial de tierra rectangular en San Lorenzo, desconocido hasta ahora, mide unos 1.000 metros por 275 metros, con 20 plataformas alrededor del borde ligeramente elevadas.

Aunque su propósito específico es desconocido, se presume que se utilizara como plaza de reunión de multitudes para la celebración de ceremonias. Las plataformas colindantes probablemente eran residencias. Las estructuras parecen haber sido construidas con orientaciones alineadas con la dirección de la salida del sol en fechas ceremoniales clave.
El equipo de investigación relaciona la estructura descubierta con conceptos básicos de los calendarios mesoamericanos considerándolos como expresiones materiales ya que el número de plataformas alrededor del centro ceremonial de San Lorenzo coincide con la unidad de 20 días del calendario.
Un yacimiento olmeca lleno de testimonios
En el yacimiento olmeca de San Lorenzo se encontraron diez cabezas talladas sobre rocas de basalto que corresponden con los colosales vestigios de esta cultura mesoamericana. Las cabezas, formadas cada una a partir de una única roca de basalto, se encuentran entre las piezas de arte más evocadoras de la antigua Mesoamérica y se cree, son representaciones de antiguos gobernantes olmecas reales.
“Estos centros fueron probablemente las primeras expresiones materiales de los conceptos básicos de los calendarios mesoamericanos” – declaró el arqueólogo de la Universidad de Arizona, Takeshi Inomata, quien dirigió el estudio.
El año pasado, el equipo de Inomata descubrió un centro ceremonial aún mayor en un sitio de la región maya llamado Aguada Fénix, en Tabasco, cerca de la frontera con Guatemala que se cree, data de una época ligeramente posterior a la de San Lorenzo y, por sus características particulares, sugiere que los olmecas y otros pueblos de la región intercambiaron ideas.
El yacimiento olmeca viene a ser el más reciente descubrimiento realizado gracias al Lidar y se espera que no sea el último. Volver la mirada al pasado puede revelarnos los secretos de nuestros ancestros, custodiados silenciosamente por el bosque que les ha rodeado con el tiempo y enseñarnos lecciones importantes sobre nosotros mismos. Si te interesa conocer otros descubrimientos científicos recientes, no dejes de leer este artículo.
FUENTE: Nota de CNN.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.