La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre y la Organización sin fines de lucro Panamá en Bici firman una alianza para trabajar juntos en una campaña de educación, cultura y seguridad vial que abarca distintas etapas y proyectos.
Un paso adelante hacia una mejor educación y cultura vial en Panamá
El convenio implica el desarrollo y puesta en marcha de campañas de información y educación vial, coordinación de seminarios y charlas a medios de comunicación, instituciones, gremios de transporte y sociedad civil.
También se contempla el desarrollo de programas a nivel nacional, acciones de prevención, promoción y seguridad vial, todo con la intención de crear conciencia en la sociedad comunicando los principales derechos y deberes de los usuarios de la vía, tomando en cuenta los recientes cambios de normas realizados en el decreto ejecutivo 206 del 30 de abril de 2021 que entre otras cosas establece nuevas normativas en la convivencia de vehículos motorizados y bicicleta, normativas como: que los vehículos deben rebasar al ciclista a 1.5 metros de distancia, que en calzadas de dos o más carriles el ciclista podrá transitar por el centro del carril derecho, la no obligación del uso de placa, entre otros.
Iniciando desde la docencia a ministerios, instituciones, gremios de transporte, colegios, universidades, medios de comunicación y periodistas; hasta colocar vallas, muppies, pautar cuñas de televisión y radio con el nombre y concepto de esta primera fase de la campaña: TODOS TENEMOS DERECHO A USAR LAS CALLES.

Además, la ATTT se compromete con una de las propuestas de Panamá en Bici, a incluir en las preguntas del examen teórico para sacar la licencia de conducir, hacer preguntas relacionadas con el derecho que tiene la bicicleta en las calles y la distancia de 1,50 metros que debe mantener un vehículo de motor al rebasar a la bicicleta.
La primera fase de esta campaña, comenzará en agosto.
Este tipo de convenios son vitales para desarrollar planes de acción y estrategias efectivas para ir mejorando día a día la movilidad ciclo-inclusiva en nuestro país, porque gracias a estos acuerdos es posible traer la experiencia de grandes organizaciones que han cambiado países enteros y adaptarlas a la realidad y necesidad local teniendo como aval el soporte imprescindible de La Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.
Hoy, la cultura vial en Panamá ha dado un salto hacia adelante para la planificación y transformación de un país al firmarse un convenio de unión, de trabajo y de experiencia, que dejarán como resultado una ruta para seguir creciendo hacia un país más educado, más inclusivo y con rutas más seguras.
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.