El oso panda gigante ha sido amenazado durante décadas por la caza desmedida y la tala indiscriminada de bambú desde la década de 1980.
Las tasas de mortalidad no pronosticaban un buen futuro para la especie, pero ahora se ha conseguido establecer un sistema de conservación de la naturaleza lo suficientemente fuerte como para liderar una vida sana y libre.
El rescate de esta especie se debió a la creación de reservas de pandas, la reubicación de los residentes en los hábitats, la capacitación de la población local para ser guardabosques y la cría de osos en cautiverio.
China ha dedicado al menos 50 años a intentar restablecer a estos animales en las cadenas montañosas del país. Desde la década de 1970, el país ha realizado cuatro censos de pandas, uno cada década, que se centraron en las provincias de Sichuan, Shaanxi y Gansu, donde se encuentran la mayoría de los pandas.
El cuarto censo sobre la población de pandas de China realizado por la Administración Nacional de Bosques y Pastizales encontró que mil 864 pandas vivían en estado salvaje en 2013, frente a los mil 596 de 2003, cuando se realizó el tercer censo.
Con este nuevo nombramiento, parece ser que los esfuerzos han sido más que fructíferos, como ha destacado Cui Shuhong, director del Departamento de Protección Ecológica Natural del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente.
«Grandes áreas de ecosistemas naturales han sido protegidas de manera sistemática y completa, y los hábitats de la vida silvestre se han mejorado de manera efectiva»

El oso panda es bonito, adorable y ya no está al borde de la extinción
Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), existen diferentes niveles que catalogan el estado de las especies según la salud de sus poblaciones en estado salvaje.
En este sentido, el oso panda gigante deja de ser una especie en peligro de extinción para convertirse en especie en estado vulnerable. Esto significa que sigue estando dentro de las especies amenazadas. Los esfuerzos para su conservación deben continuar hasta que por fin alcancen un estado salvaje saludable como para superar esta categorización.
A pesar de que la especie es muy difícil de concebir y de criar, los veterinarios y ambientalistas chinos han conseguido generar medidas para las hembras se embaracen y den a luz. Además, el país cuenta con 27 mil kilómetros cuadrados destinados a la protección del panda gigante —un área 3 veces más grande que la totalidad del Parque Nacional Yellowstone.
¿Es la cría en cautividad la respuesta?
Muchos zoológicos e instalaciones chinas han apostado por la cría de osos pandas gigantes en cautividad, a veces con métodos de inseminación artificial.
Tener animales en cautividad es como una póliza de seguro”, afirma Hilton-Taylor. “Pero no queremos mantenerlos en cautividad para siempre”.
El objetivo final de la mayoría de los programas de cría en cautividad es devolver los animales a la naturaleza.
Fuente: BBC News
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.