Un proyecto que busca compartir educación ambiental y crear conciencia mediante el arte y la participación ciudadana.
‘Entre Muros’ se trata del primer mural ecológico en Panamá plasmado en una pared de casi 45 metros en el Parque Urracá, con miles de tapas de plástico de todos los colores y formas, con plantas y animales, para resaltar el cuidado del medio ambiente y la biodiversidad panameña. “Entre muros” es el nombre del proyecto ideado por las organizaciones ambientales Movimiento Mi Mar y Pa’ la Tierrita, que planea desarrollar más murales con tapas de botellas plásticas en múltiples puntos de la ciudad capital y en otras provincias.
El primer mural de la serie ya se puede ir a visitar en el Gazebo del Parque Urracá. Esta fue una creación de la artista Momo Magallón, en la que han participado decenas de voluntarios. El proceso del mural inició con la recolección, separación y limpieza de las tapitas provenientes de las limpiezas de playa en Costa del Este, Panamá.
El proyecto nació hace pocos meses, en plena pandemia, durante jornadas virtuales de educación ambiental impartidas por las activistas Serena Vamvas, de Movimiento Mi Mar, y Priscilla Law, de Pa’ la Tierrita. La consigna era desarrollar una iniciativa que fomentara, de manera atractiva, el reciclaje y la toma de conciencia por el alarmante nivel de contaminación con plásticos. Y así, poco a poco esta iniciativa fue tomando forma, sumando otros componentes como el arte y la participación ciudadana.
En esta obra se usaron tapas plásticas obtenidas por medio de jornadas de reciclaje en centros de acopio como FAS Panamá, Leafsinc, Parque Andrés Bello, Círculo Cero y Conviert3.
Un dato sumamente significativo es que muchas de las tapas fueron recolectadas por voluntarios durante las recientes limpiezas de playas de la Fundación Movimiento Mi Mar. Luego, las tapaderas fueron separadas por tamaños y colores, además de ser desinfectadas, una etapa que tomó dos semanas, antes de pasar a confeccionar el mural.
Más de ‘Entre Muros’ a nivel nacional
Se busca replicar el mensaje del mural donde todos tengan acceso a esta serie de murales en más puntos del país. Se cuentan con espacios listos para empezar a pegar más tapas plásticas en Bethania, Santa Ana y Bella Vista en la Ciudad de Panamá. También se han propuesto llevar a cabo en la provincia de Chiriquí.
“Cualquier comunidad que quiera ser parte del proyecto, solo debe contactarnos para buscar un sitio para el mural y coordinar la recolección del plástico”
Serena Vamvas, Directora de Movimiento Mi Mar
Cada mural contará con un código QR para celulares que dirigirá a los usuarios a una página web de “Entre muros”, con la información de los murales, la visión del proyecto a largo plazo, voluntariado y cómo se puede solicitar el desarrollo de un mural en la comunidad.
¡Invita a alguien y acérquense a estrenar el mural de todos en el Parque Urracá!
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.