Escucha la noticia completa.

Juegos olímpicos carbono neutral, desde 2030 serán un hecho

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Juegos olímpicos carbono neutral o carbono negativo son la meta buscada por el Comité Olímpico Internacional buscando ser más amigables con el ambiente.

Juegos Olímpicos carbono neutral o negativo serán una realidad a partir de 2030. El evento deportivo mundial ahora es ecoamigable.

Ya es un hecho. Juegos olímpicos carbono neutral o carbono negativo serán un hecho a partir de 2030, luego de que los juegos olímpicos Tokio 2020 fueran negativo en carbono, lo que impulsó al Comité Olímpico Internacional (COI) a convertir en ordenanza que el evento deportivo mundial sea enteramente amigable con el ambiente.

Con la reciente publicación de un informe de sostenibilidad posterior a los Juegos de Tokio 2020, el Comité Olímpico revela que una combinación de medidas de reducción de emisiones de carbono junto con la prohibición de los espectadores nacionales y la compensación a través de planes locales dieron como resultado un evento con emisiones negativas de carbono. 

El informe detalla que los Juegos generaron alrededor de 1,96 millones de toneladas de CO2 equivalente. Esta cifra habría sido de unos 2,76 millones de toneladas si los espectadores domésticos hubieran podido asistir. 

Más de 217 empresas confirmaron el suministro de créditos certificados de reducción de excesos, y la cantidad total de créditos disponibles para compensar las emisiones de los Juegos ascendió a 4,38 millones de toneladas de CO2 equivalente. 

juegos olímpicos carbono neutral

El Programa Cap-and-Trade de Tokio, que cubre las emisiones de todos los grandes edificios comerciales e industriales, proporcionó estos créditos a través del Sistema de Comercio de Emisiones vinculado a Saitama. 

Juegos olímpicos carbono neutral: compromiso de COI

juegos olímpicos carbono neutral

El Comité Olímpico Internacional (COI) está comprometido con convertirse en una organización negativa en cuanto a las emisiones de carbono antes de los Juegos Olímpicos de 2024 en París. 

El COI trabajará para reducir sus propias emisiones y financiará la compensación, apoyando soluciones basadas en la naturaleza y proyectos mitigantes como la electricidad renovable y los combustibles limpios. 

El COI también se ha comprometido a reducir a la mitad la huella de carbono de los Juegos y de sus cadenas de valor para 2030, y hacer que los Juegos Olímpicos sean carbono neutral, además esto incluye a los Juegos Paralímpicos que presenten. El compromiso del Comité responde a la necesidad de que las ciudades no pierdan la posibilidad de albergar los Juegos después de 2030. 

“Podemos afirmar con confianza que la sostenibilidad está ahora firmemente arraigada como una prioridad ejecutiva dentro del COI, y este espíritu fluye en nuestras formas de trabajo corporativo, nuestro enfoque en garantizar unos Juegos Olímpicos sostenibles y la forma en que nos comprometemos con el Movimiento Olímpico en general”.

comenta el Príncipe Alberto II de Mónaco, presidente de la comisión de sostenibilidad y legado del COI.

El ejemplo de Tokio 2020

El COI destacó los progresos realizados en los Juegos Olímpicos de Tokio en materia de gestión de residuos y recursos. El nuevo informe de sostenibilidad revela que el 99% de los artículos no consumibles se reutilizaron o reciclaron. Por ejemplo, la madera utilizada para construir la Plaza del Pueblo fue prestada por las autoridades locales y devuelta después del evento. Por otra parte, se logró un 62% de reciclaje de envases y papel

El informe señala que la ausencia de espectadores modificó la composición y los niveles de residuos, lo que obligó a los organizadores a modificar su enfoque. 

También sobresale el hecho de que las medallas de los atletas se fabricaron con metales extraídos de aparatos electrónicos y eléctricos reciclados, como una forma de concienciar al público sobre los residuos electrónicos, el flujo de residuos domésticos que más rápido crece en el mundo. 

juegos olímpicos carbono neutral

Estadísticas provistas por la ONU revelan que en 2019 se generó un récord de 53,6 millones de toneladas métricas de residuos electrónicos en todo el mundo, con niveles que aumentaron en más de una quinta parte desde 2014. Estas preocupantes realidades podrían estar en camino de aminorar con acciones significativas que impacten globalmente como la de los juegos olímpicos carbono neutral o carbono negativo.

FUENTE: Expok.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Índice
Ir al contenido