El presidente de Panamá sanciona dos leyes dirigidas a promover la atención integral de salud de niños y adolescentes; y el bienestar de las personas con discapacidad.
El proyecto de ley 468 de 2020, “que establece el marco jurídico para la atención integral de la salud bucodental para la población infantil y adolescentes en la República de Panamá”, y el 538 de 2021, “que crea el Programa Capital Semilla para las personas con discapacidad” fueron avalados por el Presidente Laurentino Cortizo en el Salón Amarillo del Palacio Presidencial.

El ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, firmó junto con el mandatario el proyecto de ley 538 de 2021, que proporciona a las personas con discapacidad un capital semilla para el emprendimiento de pequeños negocios que contribuyan a su independencia y sustento diario.
Este programa, que entrega recursos no reembolsables desde B/.500.00 hasta B/.5,000.00 a personas con discapacidad, estará anexado a la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), por conducto del Sistema Nacional de Fomento Empresarial, a cargo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
El Mides será la institución rectora de la promoción y coordinación, en colaboración con la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), entidad que brindará la orientación y asistencia necesaria para que se lleve a cabo la implementación del programa a favor de las personas con discapacidad.
Las personas con discapacidad que deseen aplicar a este beneficio deberán contar con una certificación médica de la Senadis con el diagnóstico de su condición y el tipo de ayuda técnica que utiliza (bastón, muleta, silla de ruedas, etcétera).
Además, quedarán exentas del pago del impuesto sobre la renta, durante los tres primeros años fiscales contados a partir del inicio de su actividad económica principal.
Proyecto de ley 468 de 2020
El mandatario también dio el visto bueno al proyecto de ley 468 de 2020, que establece el marco jurídico para la atención integral de la salud bucodental para la población infantil y adolescente en la República de Panamá.
La propuesta establece las directrices para las políticas públicas integrales de salud bucodental en todo el país como también la promoción de la salud bucal en los estudiantes de centros educativos oficiales en los niveles de educación preescolar y primaria, como una estrategia para el desarrollo de la salud pública para evitar las enfermedades bucodentales en los infantes.
También dispone que los directores de los centros educativos oficiales, en conjunto con la Comisión Nacional de Salud Dental, coordinarán las acciones pertinentes para desarrollar el programa de atención odontológica en los centros de salud o las policlínicas a todos los estudiantes de cada plantel educativo a nivel nacional.
La atención dental para los estudiantes se realizará una vez al año por estudiante, dentro del ciclo del año lectivo que determine el Ministerio de Educación.
Igualmente, se impartirán charlas sobre higiene bucodental en los centros educativos, cada tres meses, en un periodo de un año, para concientizar a los niños sobre la importancia de la salud bucal.
La firma de ambas leyes tuvo como testigos de honor a la niña Edelfa Elena Salazar Cruz y a su madre, Elena Cruz, residentes de Kankintú, en la comarca Ngäbe-Buglé. Edelfa Elena, de diez años, conoció al presidente Cortizo Cohen el pasado 14 de mayo en la Gira de Trabajo Comunitario Tierra Adentro, realizada en esa comunidad.
En el acto de sanción estuvieron presentes el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, que firmó el proyecto de ley 468.
Fuente: Ministerio de la presidencia
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.