Laurentino Cortizo, Presidente de Panamá y Milciades Concepción, Ministro del Medio Ambiente firmaron el decreto Ejecutivo que protege la Cordillera de Coiba. Acción que triplicará el área marina protegida (AMP) de la Cordillera de Coiba. Este tratado coloca a Panamá en la delantera para la meta del 30% de protección para el 2030 (30×30) convirtiéndolos en verdaderos líderes azules – un país que oficialmente protege “altamente y por completo” el 30% o más de sus océanos.

El Istmo panameño tiene una superficie de 75.517 kilómetros cuadrados y la llamada Área de Recursos Manejados Cordillera de Coiba (ARMCC), ubicada en el este del Pacífico, cuenta con 67.908,98 kilómetros cuadrados protegidos.
El decreto contiene la normativa que logra la meta de proteger el 30 % de la jurisdicción marina de Panamá, siendo Chile y Panamá los únicos países de Latinoamérica que logran esta meta.
Milciades Concepción, Ministro de Ambiente
Dos terceras partes de la nueva expansión del AMP fueron designadas como zonas de no pesca, mientras que el tercio restante será designado para uso sustentable, que no permite la pesca industrial. Probablemente el aspecto más importante de la expansión del AMP es la nueva frontera con el Santuario de Flora y Fauna de Malpelo, una grande área marina protegida localizada a 500 km de la costa de Colombia, y el área de Yurupari-Malpelo.
Esta región es un área de alta biodiversidad que alberga especies en peligro de extinción como tortugas marinas, ballenas, tiburones e incontables especies de aves marinas. También, gracias a esta iniciativa se verán mejor preservadas las zonas por donde circulan especies marinas altamente migratorias como la ballena azul, el cachalote y el rorcual del norte que navegan la región de monte submarino a monte submarino y de isla a isla y dependen de estas aguas ricas en nutrientes para su supervivencia.
El biólogo e investigador del STRI, Héctor Guzmán, lideró el equipo consultor multidisciplinario que promovió la expansión del área de Coiba, que estuvo integrado además por la Fundación MigraMar y el Ministerio de Ambiente.
Actualmente está trabajando para lograr continuamente mejorar el enfoque para la protección marina de Panamá y de otros países cercanos en el Pacífico Oriental Tropical, buscando aumentar el total de la binacional Área Protegida de 70,822.41 km² a 121,507.87 km², la tercera AMP más extensa en el Pacífico Oriental Tropical después de Revillagigedo y Galápagos y utilizar data científica para continuar informando y promoviendo un mejor manejo de estas áreas.
Índice
Protección de especies amenazadas y promoción de la pesca sostenible
Con la expansión del área de Coiba se protegerá una serie de cadenas montañosas submarinas que albergan especies exclusivas de esas profundidades, y que aún son desconocidas para la ciencia por la gran dificultad para estudiarlas.
Además, se establecerá un sistema de monitoreo, control y vigilancia de pesca ilegal, y se promoverá la utilización sostenible de los recursos naturales en la zona, como la pesca selectiva, para disminuir la incidencia de pesca accidental de especies importantes para la salud de los mares.
El STRI añade que la ampliación fortalecerá el manejo de áreas protegidas colindantes y la conectividad con otras áreas marinas protegidas del Corredor Marino de Conservación del Pacífico Este Tropical, como Malpelo y Gorgona (Colombia), Coco (Costa Rica) y las islas Galápagos (Ecuador).
Coiba, patrimonio de la humanidad
Coiba ocupa un total de 270.125 hectáreas de extensión, 216.000 de ellas son áreas marinas, y por su riqueza fue declarado Parque Nacional en 1991 y Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco en 2005. Cuenta con una cadena de montañas submarinas consideradas formaciones geológicas excepcionales, y una gran biodiversidad asociada a éstas.
El territorio protegido está conformado por la isla de Coiba, la más grande del Pacífico Centroamericano, ocho islas menores y 30 islotes, que lo convierten en uno de los parques marinos más extensos y diversos del mundo.
Fuente: Mission Blue
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.