Escucha la noticia completa.

Mujeres administrarán proyectos de energía solar térmica en Panamá

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Este tipo de proyectos, sale de lo tradicional y constituye una nueva plataforma hacia un mundo nuevo.

Un conjunto de 75 mujeres iniciaron este lunes una capacitación en un taller de sensibilización para mujeres en energía solar térmica, que busca capacitarlas para actividades de emprendimiento en proyectos que desarrollen esas tecnologías en el país.

Esta jornada de formación es convocada por el Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Ambiente), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) y la Iniciativa Termosolar Panamá y tiene lugar en la Alianza Francesa.

En la inauguración de la actividad estuvieron presente Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAMBIENTE, Gabriela Valencia, representante de la Fundación Calicanto y Jesús González, gerente del proyecto Desarrollo del Mercado de Calentadores Solares de Agua en Panamá.

La directora de Cambio Climático de MiAMBIENTE, Castro de Doens se refirió a lo expresado por el II Informe de Cambio Climático de Panamá en que se propone la iniciativa para disminuir la contaminación y que se refiere igualmente al mejoramiento de la calidad del aire. Dijo igualmente que contribuye a actividades en que mujeres sean emprendedoras y anunció que varias empresas tienen equipos ya instalados.

solar térmica

“El mercado de la energía solar va a ser muy activo, pues hay que tener calentadores solares en otros lados, algunas industrias ya cuentan con ellos. Esto permite dar oportunidad a un nuevo tipo de trabajo: empleos verdes que generan energía eficientes”

Primer grupo de mujeres que van a ser capacitadas en energía solar térmica en Panamá

Los organizadores abrieron la convocatoria del programa y 75 mujeres completaron los formularios para sumarse a la iniciativa de formación, que incluye un taller inicial y luego la capacitación en el INADEH que involucra aspectos tanto teóricos como prácticos, así como el conocimiento de los distintos enfoques, equipamiento y su manejo.

Durante el entrenamiento, que se ha dividido en tres subgrupos para efecto de cumplir con reglamentos del Ministerio de Salud, los participantes escucharon charlas de Syddia Serrano y Ricardo Barrera de INADEH, Mónica Escalante sobre el ABC para el emprendimiento en energía solar térmica en Panamá y la presentación de materiales y equipo en el aula móvil para la formación profesional en Panamá (bus solar).

Mujeres administrarán proyectos de energía solar térmica en Panamá 1
El Aula Móvil de Energía Solar Térmica, donación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU Medio Ambiente), será empleada por el INADEH con propósitos académicos.

La energía solar térmica (termosolar) consiste en aprovechar la energía del sol para producir calor. Puede ser aprovechada para la producción de agua caliente (sanitaria en piscina y calefacción); se puede utilizar en máquinas de refrigeración. Adicionalmente, se puede utilizar para un equipo de refrigeración por absorción en que se emplea calor en lugar de electricidad.

Fuente: Ministerio de Ambiente

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido