Escucha la noticia completa.

Comisión europea lanza red de centros oncológicos para combatir el cáncer

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Comisión de la Unión Europea establece red de centros oncológicos integrales como estrategia para enfrentar el cáncer y garantizar la salud.

La creación de una red de centros oncológicos es la acción emblemática de la comisión europea para contribuir a la lucha contra el cáncer.

Comisión de la Unión Europea anuncia la creación de red de centros oncológicos integrales como parte de las acciones emblemáticas del Plan europeo en la lucha contra el cáncer. El Plan constituye un compromiso político para cambiar el rumbo contra el cáncer y otro trampolín hacia una Unión Europea de la Salud más fuerte, segura, resistente y mejor preparada.

El documento que dio aprobación a la red de centros oncológicos establece recomendaciones para el abordaje del cáncer, entre las que figuran el refuerzo de la atención médica transfronteriza y la gestión adecuada de medicamentos para garantizar igualdad de acceso en los Estados miembros.

Con una financiación de 4.000 millones de euros, incluidos 1.250 millones de euros del futuro programa EU4Health, se ha echado a andar este Plan Europeo para Superar el Cáncer con la instalación de la red de centros oncológicos en los estados de la UE.

“Nos hemos comprometido a mejorar el acceso a diagnósticos de alta calidad, tratamientos innovadores y atención personalizada para los pacientes en toda la UE. La Red de centros oncológicos integrales de la Unión Europea es parte de nuestro compromiso de reducir las desigualdades entre los Estados miembros y ayudar a fomentar la colaboración en toda la UE”.

afirma la Comisaria de Salud y seguridad alimentaria, Stella Kyriakides
red de centros oncológicos
Stella Kyriakides por la UE

La red de centros oncológicos permitirá reunir a los Centros Nacionales Integrales del Cáncer y las redes de toda la UE, con ello mejorando el acceso a diagnósticos y tratamientos de calidad garantizada y en la misma medida, apoyando acciones para mejorar la formación, la investigación y los ensayos clínicos en toda la UE.

“Ahora estamos comenzando a cumplir y nuestro objetivo es tener la Red de la UE en funcionamiento para 2025 y garantizar que el 90% de los pacientes elegibles tengan acceso a dichos centros para 2030”.

añade Stella Kyriakides.
red de centros oncológicos

La comisión especial del Parlamento europeo centrará también sus esfuerzos en la prevención de la enfermedad, al margen del desarrollo de tecnologías para favorecer la investigación sobre el cáncer.

En esta línea, se ha llegado a un acuerdo para impulsar más medidas contra el tabaco, desde la creación de nuevos impuestos y de más espacios libres de humo hasta la revisión del mercado fronterizo.

FUENTE: Aquí Europa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Lo más destacado Noticias Positivas
Ir al contenido