Índice
California ha prohibido la venta de mascotas que no provengan de refugios y protectoras, con el afán de detener el negocio de los criaderos.
California dio inicio este año a medidas más estrictas para promover los derechos de los animales, destacando la prohibición de adquirir mascotas que provengan de criaderos y permitiendo solo la venta de mascotas procedentes de protectoras y refugios. Así, California se convierte en el primer estado que implanta esta medida en la venta de gatos, perros y conejos en la totalidad de su territorio. Ya no habrá cachorros de diversas razas llegados desde diversos criaderos.
Desde el 1 de enero entra en vigencia esta prohibición, de modo que cualquier persona en busca de una mascota en las tiendas se ha encontrado con que su oferta se reduce a ejemplares procedentes de protectoras de animales o refugios.
La ley pretende dar fin al negocio de los criadores, que operan sus ‘fábricas de cachorros’ sin supervisión y en condiciones insalubres y de hacinamiento, sin alimentos, agua, socialización o la atención veterinaria adecuada. La ley también está pensada para dar una segunda oportunidad a los animales sin hogar.
Jerry Brown, gobernador de California, promulgó la norma en octubre de 2017, concediendo más de un año de margen para que las tiendas de venta de mascotas se pudieran adaptar a la nueva legislación. Hasta ahora, algunas ciudades ya prohibían la venta de mascotas de forma indiscriminada en las tiendas, pero es la primera vez que se prohíbe en todo un estado. Las multas por saltarse esta ley serán de 500 dólares por cada animal.
Una venta de mascotas más esperanzadora
Las organizaciones de ayuda a los animales miran con beneplácito la regulación sobre la venta de mascotas. Al respecto, Kevin O’Neill, vicepresidente de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad a los Animales, confía en que esta ley se extienda pronto a otros estados, pues ha abierto la posibilidad de que un esfuerzo que apenas se hacía sentir a nivel municipal, trascienda a ser una decisión de todo el estado. Eventualmente, otros estados podrían sumarse con sus propias legislaciones similares.
Ya existían regulaciones en torno a la venta de mascotas en vigencia en unos 250 municipios o condados de todo el país. La mayor ciudad que había adoptado esta medida era Atlanta, que lo hizo en noviembre de 2018.
El estado de Maryland tiene su propia ley, vigente desde 2020, que prohíbe la venta de mascotas y, en su lugar, promueve las adopciones, permitiendo a las tiendas de mascotas, hallar potenciales clientes, sin resentir su modelo de negocios.
La reticencia de la industria
La regulación sobre la venta de mascotas ha encontrado resistencia y detractores en diversos sectores. Mike Bober, presidente del Consejo Consultivo de la Industria de Mascotas, considera que la ley de California tiene buena intención, pero está mal orientada. Hay una ley federal que obliga a las tiendas a garantizar que adquieren los animales a criadores autorizados y la industria de mascotas es de la opinión que se debería aplicar mejor esa ley, en vez de prohibir la venta de esos animales.
“Creen que prohibir la venta de mascotas será la varita mágica que acabe con el problema. Creemos que hay maneras de llevar a cabo lo que los partidarios de estas prohibiciones quieren hacer, pero sin poner en peligro a las pequeñas empresas del sector”.
concluyó Mike Bober, presidente del Consejo Consultivo de la Industria de Mascotas.
FUENTE: El Confidencial.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.