Índice
El cambio climático no solamente afecta a los humanos e intensifica el frío o el calor, sino que también confunde a los animales y sus procesos biológicos.
Hasta hace un par de años, las estaciones del año y sus características estaban muy bien delimitadas en los meses. Ahora, es común presenciar fuertes lluvias en momentos inesperados e incluso bajas temperaturas en estaciones que no son invierno. Además, el calor y el frío en intensidad están ocasionando grandes sequías.
Estos casos son efectos del cambio climático, algo que no solo afecta a los humanos, sino también a plantas y animales. De acuerdo con el New York Times, los animales y plantas también sufren graves consecuencias debido al cambio climático, modificando los procesos biológicos de cada especie.
1. Las aves y el peligro que enfrentan sus nidos
Finlandia ha reportado cambios en la reproducción del frailecillo atlántico (Fratercula arctica) y el zarapito euroasiático (Numenius phaeopus), dos especies que acostumbran a poner su nido durante la primavera, cuando los agricultores iniciaban la siembra de cebada.
Pero ahora, debido al aumento de las temperaturas, las aves han decido iniciar su nido antes de la primavera, algo que pone en riesgo a los huevos y crías al poder ser derribados durante la siembra de cebada.
2. Afectaciones al camuflaje de las liebres
Otro caso llamativo es el de la liebre americana (Lepus americanus) cambia su pelaje de color para poder adaptarse al clima y esconderse de los depredadores. Durante la primavera y verano su pelaje es marrón, mientras que en el invierno es blanco, para camuflar con la nieve. Pero ahora, con el cambio climático, la liebre cambia su pelaje antes de la época y su escudo protector queda revelado, exponiéndola a los depredadores.
3. El cambio de la vida sexual de las orquídeas
La técnica de reproducción de la orquídea araña (Ophrys araneola) es atraer a las abejas con un olor similar a la de las hembras de este insecto, esto, en la forma de feromonas, para que los machos vuelen a la flor y la ayuden a polinizar. Este fenómeno se conoce como polinización mímica.
Sin embargo, cuando la temporada climática se altera se adelanta, como sucede actualmente, las abejas hembra despiertan y alejan a los machos de la flor. Esta situación natural imposibilita que las orquídeas se reproduzcan.
El cambio climático afecta a plantas, animales y seres humanos por igual, por eso debemos luchar en pro del planeta.
FUENTE: Wokii.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.