Culmina con éxito la tercera edición del Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM, desarrollado simultáneamente entre las provincias de Coclé y Panamá Oeste.
La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en conjunto con el Consejo Mundial de Energía Comité de Panamá (WEC Panamá) y el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP), realizaron el acto de clausura del Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM, desarrollado entre las provincias de Coclé y Panamá Oeste. La iniciativa busca inspirar y empoderar a jóvenes estudiantes de secundaria para formar a futuros líderes que enfrenten el desafío de la ingeniería.
La primera versión de esta actividad se realizó de forma virtual con estudiantes de Panamá Oeste en 2020, mientras su segunda edición, completamente presencial, reunió a 15 valientes mujeres en 2022. La tercera edición del Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM se extendió a las provincias de Chiriquí, Coclé y Panamá Oeste, con la participación de 86 estudiantes de escuelas oficiales y particulares de estas tres provincias.
Esta iniciativa es liderada por las doctoras Jessica Guevara y Vanessa Quintero, docentes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP e investigadoras asociadas al CEMCIT AIP. Colaboran también docentes, administrativos y estudiantes de los centros regionales de Chiriquí, Coclé y Panamá Oeste.
Desde la semana del 11 de septiembre hasta la semana de 2 octubre de 2023, 24 jóvenes de Coclé y 23 jóvenes de Panamá Oeste participaron en sesiones presenciales y virtuales en áreas como matemáticas, programación, habilidades blandas y desarrollo de proyectos.
“Nuestra idea es impactar a jóvenes de diferentes partes del país para que formen parte del motor profesional ingenieril de Panamá. Para ello hemos realizado sesiones en las áreas antes mencionadas con la finalidad de que estos jóvenes pudieran reforzar y ampliar sus conocimientos, y que también pudieran comenzar a conocer el entorno universitario”.
señala la doctora Quintero, también docente del Centro Regional de Panamá Oeste de la UTP.
Como parte de la actividad, los jóvenes participantes desarrollaron un proyecto grupal sobre los distintas formas de generación de energía eléctrica, tales como la energía eólica, la energía solar, entre otros.
Para la estudiante Nayroby Rodríguez, estudiante del Centro Educativo Guillermo Endara Galimany y participante de Panamá Oeste, este campamento le ha permitido conocer más sobre las carreras en ingeniería. “En mi caso, no sabía mucho de la ingeniería. Este campamento me ha abierto las puertas para ampliar mis conocimientos en esta área y me ha enseñado sobre programación”, compartió la joven.
Cabe destacar que el Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM responde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente al ODS 5.
“La igualdad de género (ODS 5) fue el motor del Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM. Con esta actividad hemos buscado incentivar la participación de las niñas y mujeres en los campos de la ciencia, la tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés)”.
destaca la Dra. Guevara, también coordinadora de la carrera de ingeniería eléctrica electrónica en la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP.
El evento de clausura contó con la presencia de la Dra. Ángela Laguna Caicedo, rectora encargada de la UTP; el Lcdo. Amílcar Díaz, coordinador general de los Centros Regionales de esta casa de estudios; y el Ing. Héctor Cotes, presidente del WEC Panamá; entre otras autoridades presentes.
También contó con representantes de empresas de generación de energía eléctrica patrocinadoras de la actividad, familiares de los jóvenes participantes, miembros de la comunidad universitaria de la UTP e invitados especiales.
Durante este acto de clausura, se realizó la entrega de certificados de participación a los jóvenes que formaron parte de los campamentos. Adicionalmente, se hizo entrega de reconocimientos a las personas que apoyaron en la organización de los campamentos y a las empresas patrocinadoras del mismo.
Una vez culminado el acto protocolar, se llevó a cabo un foro sobre las experiencias de mujeres líderes en el ámbito académico y empresarial. Desde el ámbito académico, participaron las investigadoras Mayteé Zambrano, Guadalupe González y Kathia Bronce; mientras que por el ámbito empresarial, participaron colaboradoras de empresas del sector energético del país.
La tercera edición del Campamento Tecnológico para Jóvenes en STEM fue patrocinado por las empresas de energía eléctrica ENSA, ENEL, NATURGY, EISA, IPSA y CELSIA.
FUENTE / IMÁGENES: Nota de Prensa.
IMÁGENES ADICIONALES: Instagram.