Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Cáncer de cabeza y cuello, dos áreas tan importantes a las que no prestamos atención

Tiempo de lectura: 4 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Cada 27 de julio se conmemora el Día mundial del cáncer de cabeza y cuello para sensibilizar sobre la atención que debe prestarse a estas áreas tan sensitivas.

El 27 de julio de cada año se conmemora el Día mundial del cáncer de cabeza y cuello, con el propósito de sensibilizar y concienciar al público sobre la atención que debe prestarse a estas áreas tan sensitivas y así, con un diagnóstico a tiempo, al igual que con tratamiento, se incrementan las posibilidades para una curación y mejor calidad de vida.

Cáncer de cabeza y cuello

Al hablar de cabeza y cuello, pensamos que se refiere solo a esas áreas en general, sin embargo, como nos explica el Doctor Rafael Araúz, Médico Radio Oncólogo y Coordinador del Centro Oncológico del Hospital Paitilla, implica mucho más.

“Nos referimos a tumores malignos, que por lo general afectan células superficiales escamosas que recubren la mucosa de la boca y garganta, de ahí su nombre carcinoma escamoso, además de los senos paranasales y glándulas salivales”. 

afirma el Doctor Rafael Araúz.

A nivel mundial se diagnostican cerca de 1.1 millones de casos de cáncer de la región de cabeza y cuello, ocupando el séptimo lugar de todos los tumores malignos. Esto representa una frecuencia del 8-10% del cáncer mundial.  En nuestro país, de acuerdo con el Instituto Oncológico Nacional, alcanza un 3% de los diagnósticos de cáncer anualmente. 

Cáncer de cabeza y cuello

A pesar de que el número de casos nuevos es menor que otros tipos de cáncer como mama, próstata, pulmón, entre otros; la detección en etapas avanzadas pueden ser el motivo de no curarse o dejar secuelas funcionales y estéticas en el individuo, como morder, masticar, tragar, salivar, hablar, degustar, sonreír y su apariencia física.

Su incidencia mundial crece y se estima un incremento del 30% para el año 2030 en países desarrollados.

Es un problema de salud pública relacionado a una mala higiene oral y bucal, inasistencia al odontólogo, hábitos adictivos de consumo de carcinogénicos y conducta sexual desordenada (Virus de Papiloma Humano).

Las causas del origen de un cáncer escamoso de cabeza y cuello son de diferente origen. En los Estados Unidos, por ejemplo, las estadísticas cambiaron, notándose un incremento en pacientes más jóvenes con cáncer de orofaringe, concluyéndose que hay menos cáncer de la boca relacionado al hábito de fumar o tabaco; y se incrementan los casos de no fumadores, que desarrollaron el cáncer de amígdala y otras áreas por la presencia del Virus de Papiloma Humano (VPH). 

Cáncer de cabeza y cuello

En la población más adulta, de predominio en el género masculino, el consumo de cigarros o tabaco y alcohol son factores importantes de desarrollo de estos tipos de cáncer. La combinación de ambos incrementa en cerca de 30 veces, los riesgos. También se ha encontrado que la dieta baja en frutas, vegetales y el consumo de alimentos y carnes altamente procesadas pueden conducir a este tipo de cáncer.

“No se ha podido determinar con exactitud si la falta de cepillado dental, prótesis dentales no bien colocadas o el consumo de marihuana cause este tipo de cáncer. Pero sí, el estado inflamatorio de mucosas o encías de la boca pueden propiciar un cáncer”.

añade Araúz.

Presentación clínica y síntomas

Las etapas más tempranas de este cáncer quizás no muestren síntoma alguno, de allí que la visita regular dental semestral o anual para limpieza profiláctica puede encontrar lesiones premalignas en encía o lengua, tomar biopsias y prevenir la formación del cáncer invasor.

Estas lesiones precancerosas se forman muchos años antes de que se convierta en cáncer.

El cáncer invasor, más avanzado, tiene síntomas de dolor al masticar, sangrado, incremento de volumen de la zona afectada, ganglios en el cuello que no mejoran con tratamientos antiinflamatorios o antibióticos. Síntomas como dolor o dificultad al tragar, disfonía, dolor de oído, dificultad para respirar y pérdida de peso por no poder comer en semanas, son notorios.

Cáncer de cabeza y cuello

Manejo Multidisciplinario:

“El concepto moderno del manejo del cáncer de cabeza y cuello es curar al individuo, tratando que conserve la masticación, habla y deglución con la intervención de un equipo multidisciplinario, incluyendo quimio y radioterapia. A veces, es preciso la intervención de un cirujano plástico para la reconstrucción funcional o estética, como también de la clínica de dolor y psiquiatría/salud mental, medicina física y rehabilitación”. 

puntualizan los especialistas.
Cáncer de cabeza y cuello
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido