Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

#OJALÁSUPIERA, la campaña de COV Panamá que busca crear conciencia sobre el cáncer de ovario

Tiempo de lectura: 6 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Desde 2021, el cáncer de ovario es el octavo tipo de cáncer de más incidencia entre mujeres en Panamá. Es importante, ahora más que nunca, el tomar conciencia y evitar la desinformación.

COV Panamá, la primera plataforma informativa para pacientes de cáncer de ovario, trompa de falopio y peritoneo de Panamá y la región, conmemora hoy 8 de mayo el Día Mundial del Cáncer de Ovario con el lanzamiento de su nueva campaña #OJALÁSUPIERA, iniciativa en donde sobrevivientes nos comparten qué información les hubiese gustado saber antes de su diagnóstico.

“Al lograr una detección temprana de un tumor en la trompa de falopio, y que luego de la cirugía los médicos determinaran que estaba libre de cáncer, fue muy duro que me dieran la noticia que a pesar de que estaba sana, debía hacer 6 ciclos de quimioterapia preventiva. Conocía la enfermedad, pero fue una sorpresa para mí conocer que este tipo de cáncer según el tipo de tumor, cuenta con ese protocolo. Uno simplemente no entiende cómo si uno está sano debe hacer quimioterapia. Contar con esa información previamente nos hubiese ahorrado a mí y a mi familia una situación muy difícil de asimilar”.

afirma Tere Domínguez, escritora cofundadora de COV Panamá, sobreviviente de cáncer de ovario y .
cáncer de ovario

En este sentido, las guías de la Sociedad Americana de Cáncer explican que existen tres tipos de tumores de ovario / trompas de falopio clasificados como grado 1, 2 y 3, de menor a mayor agresividad, una clasificación independiente a la etapa del cáncer, la cual se refiere a si el cáncer esta en un solo órgano del cuerpo o varios.

cáncer de ovario

Dependiendo de la agresividad del tumor del paciente, las guías establecen que las pacientes con tumores de ovario o trompa grado 2 y 3 deben hacer de 3 a 6 rondas de quimioterapia de primera línea, aún hayan sido eliminados totalmente y clínicamente sean indetectables.

El motivo: Entre más agresivo el tumor, hay mayor riesgo que pequeñas partículas del mismo se hayan desprendido y eventualmente germinen, por lo que para disminuir una recurrencia a futuro se indica la quimioterapia.

cáncer de ovario

Por su parte, Marsha Díaz, Directora de Impacto Positivo y también sobreviviente de cáncer de ovario descubrió lados positivos de la enfermedad.

“Durante mi proceso de quimio me di cuenta de la importancia de mantenerse activa y con actitud positiva, los días que me sentí triste los efectos secundarios fueron más fuertes.  Igualmente, la idea de perder mi cabello me aterraba, pero verme a través de los ojos de mis hijos y agradecer el poder seguir con ellos me hizo sentir y vivir como una Rock Star”.

afirma Marsha Díaz, Directora de Impacto Positivo.
cáncer de ovario

…sentir y vivir como una Rock Star“.


cáncer de ovario

Mientras que Maryluz Chávez, Propietaria de MC Comunicaciones, sobreviviente de cáncer de ovario y cofundadora de COV Panamá también compartió su opinión.

“Hubiese querido tener algo de información. Por años trabajé en campañas de cáncer de mama y jamás supe que el cáncer de ovario existía. No tengo herencia familiar tampoco, por lo que nunca hubo una sospecha de que fuese posible, a pesar de que tenía todos los síntomas. Ahora sé que un alto porcentaje de pacientes de cáncer de ovario no tienen familiares con esta enfermedad, no necesariamente es genético”.

nos dice Maryluz Chávez, Propietaria de MC Comunicaciones.
cáncer de ovario

Así mismo, como parte de la campaña, COV Panamá estará publicando durante el mes de mayo una serie de artículos sobre cómo recuperar la vida sexual después del cáncer de ovario, un tema del que poco se habla: cómo se afecta la vida sexual con este tipo de cáncer.

cáncer de ovario

Cifras y datos de interés

  • Actualmente el cáncer de ovario ocupa el octavo lugar de incidencia en cánceres que afectan a la mujer en Panamá, según la última actualización del Registro Hospitalario del Instituto Oncológico Nacional (2021). Además, ocupa el tercer lugar de incidencia en cáncer ginecológico.
  • La Sociedad Sociedad Americana de Oncología Clínica reporta que la tasa de supervivencia a 5 años para personas con cáncer de ovario, trompa de falopio y peritoneo se sitúa en un 49%. La alta cifra de mortalidad se debe a las dificultades para lograr una detección temprana, puesto que sus síntomas suelen confundirse con padecimientos comunes y poco letales.
  • El cáncer de ovario es un tumor maligno (crecimiento anormal de tejido) que se desarrolla en los ovarios de una mujer, en la trompa de falopio y algunos casos en el peritoneo.
cáncer de ovario
  • Para el año 2023, la Sociedad Americana Contra El Cáncer, para este cáncer en los Estados Unidos, estima que alrededor de 19,710 mujeres recibirán un nuevo diagnóstico de cáncer de ovario y alrededor de 13,270 mujeres morirán de cáncer de ovario.
  • El cáncer de ovario ocupa el quinto lugar como causa de fallecimientos por cáncer entre las mujeres y es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino.
  • El riesgo de una mujer de padecer cáncer ovárico durante el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 78. Su probabilidad de morir de cáncer ovárico en el transcurso de su vida es de aproximadamente 1 en 108. (Estas estadísticas no incluyen los tumores ováricos de bajo potencial maligno).
  • En sus primeras fases, el cáncer de ovario tiene pocos síntomas y se le considera una enfermedad silenciosa, los síntomas que se observan suelen confundirse con otros padecimientos, algunos son:
    • Hinchazón del abdomen/ dilatación (causado por una acumulación de líquidos producidos por el tumor).
    • Síntomas urinarios / incontinencia / urgencia.
    • Hemorragia o flujo poco usual de la vagina.
    • Dolor en la parte abdominal baja y en las piernas.
    • Pérdida o aumento repentino de peso.
    • Cambio en la función intestinal.
    • Náusea / Indigestión.
    • Hinchazón de las piernas.
  • Desde el año 2013, el 8 de mayo se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, una fecha establecida por organizaciones de pacientes con el objetivo de crear conciencia sobre este cáncer femenino, cuya tasa de supervivencia es la más baja, y sobre el cual aún hay mucho desconocimiento.
  • Cuando se encuentra en sus primeras fases, el cáncer de ovario se puede curar un 90 a 95 por ciento de las veces. Desafortunadamente, el cáncer de ovario en sus primeras fases es difícil de detectar y no hay buenos instrumentos de exploración. Muchos de los casos de cáncer de ovarios se encuentran después de que el cáncer se ha extendido a otros órganos. En estos casos, el cáncer es mucho más difícil de tratar y curar.
  • La mayoría de los casos son de mujeres mayores de 60 años de edad, pero igualmente se registran casos en mujeres jóvenes.
  • COV Panamá es la primera plataforma informativa de la región especializada en temas relacionados al cáncer de ovario, trompa de falopio y peritoneo. La plataforma cuenta con su web covpanama.org y perfiles en Instagram, Twitter y Facebook. Su meta es brindar apoyo y mejor entendimiento de la enfermedad a pacientes, familiares y comunidad médica.
cáncer de ovario
  • COV Panamá es una iniciativa de sobrevivientes de cáncer de ovario y se nutre del aporte de especialistas locales e internacionales en temas como oncología, alimentación, salud mental, innovación científica, espiritualidad, bienestar, sexualidad, además de historias reales y locales de supervivientes de cáncer.

FUENTE: Nota de Prensa.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido