Índice
Los aspirantes a candidaturas independientes podrán postularse desde este 1 de junio ante el Tribunal Electoral.
El pasado miércoles 1 de junio inició el proceso de solicitud de inscripción para los aspirantes a candidaturas independientes de cara a las elecciones del 2024. Estos precandidatos por libre postulación tienen hasta el 31 de julio de 2022 para solicitar su reconocimiento formal. Algunos de los candidatos involucrados tienen un notable historial en materia de política y sus candidaturas independientes prometen darle variedad a la oferta electoral en las próximas elecciones.
El primero en dar a conocer sus aspiraciones fue el actual diputado independiente del circuito 8-8, Edison Broce, quien aspira a la Alcaldía de Panamá. Broce ha sido propulsor de varias iniciativas legislativas, como el recién aprobado proyecto de Ley de Movilidad Eléctrica o la Ley de Reciclaje Gubernamental. Además ha sido un duro crítico de la gestión del actual alcalde capitalino, José Luis Fábrega, tras las intenciones de construir un nuevo Mercado del Marisco por $40 millones.
Luis Pinedo, dirigente del Movimiento Consulta Ciudadana, también también se sumó a las candidaturas independientes, esta vez para la Alcaldía de Panamá.
A Luis Pinedo se le ha visto últimamente muy activo adversando proyectos que ha presentado el alcalde capitalino, José Luis Fábrega, además de haber presentado ante la Corte Suprema de Justicia una demanda contenciosa administrativa para que se declarara nulo el proceso para un nuevo Mercado del Marisco.
Igualmente, Pinedo ha presentado un amparo de garantías constitucionales alegando que el proceso para el nuevo mercado violó varias leyes y además solicitó un cabildo abierto en las sesiones del Consejo Municipal de la Alcaldía Municipal. Sus acciones ciudadanas no han sido antesala de una campaña política coronada hoy con una candidatura independiente, sino más bien mecanismos ciudadanos establecidos por la ley.
“El cabildo abierto es obligatorio, nosotros no tenemos por qué exigirlo, la ley dice que son cuatro por año y no se ha hecho ninguno. Este es un derecho ciudadano y cualquiera lo puede solicitar, ahora la ciudadanía sabe que cualquiera que sea alcalde o representante, tiene que hacer un cabildo abierto”.
sostuvo Pinedo.
Pinedo indicó que tiene la intención de correr en estas próximas elecciones a la alcaldía de Panamá para poder representar una verdadera consulta ciudadana. A la misma posición de alcalde capitalino se presentó el empresario Iván Blasser; no es la primera vez que aspira a este cargo.
La exdiputada independiente y excandidata presidencial por la libre postulación, Ana Matilde Gómez, también anunció hace poco que para las elecciones generales de 2024 aspira nuevamente a una curul en la Asamblea Nacional por el circuito 8-3 (antiguo circuito 8-7) por lo que también se suma a las candidaturas independientes.
El abogado Francisco Carreira Pitti, dirigente del Movimiento Político Unidad, anuncia su aspiración a la Presidencia de la República para la cual se ha presentado también a las candidaturas independientes.
Mientras que el chiricano Gerardo Barroso nuevamente buscará ser escogido como Presidente de la República. Asegura que tiene un proyecto de justicia social y bien común para la población.
Según el Tribunal Electoral, los panameños que aspiren a un cargo de elección popular para las Elecciones Generales de 2024 tendrán dos meses para solicitar a la institución el respectivo reconocimiento legal para formar parte de las candidaturas independientes. El director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés, explicó que se debe solicitar el reconocimiento como candidato por la libre postulación del 1 de junio al 31 de julio de 202, para luego iniciar el proceso de recolección de firmas.
FUENTE: La Estrella.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.