Índice
Un nuevo proyecto de National Audubon Society y la Sociedad Audubon Panamá combina ciencia, políticas públicas y relaciones con la comunidad para rescatar el capital natural costero del país.
Un proyecto que busca proporcionar solidez científica en pos de un desarrollo sostenible e inteligente junto con la preservación de los servicios que brinda el capital natural costero, es el que promueven National Audubon Society y la Sociedad Audubon Panamá, en coordinación con el Ministerio de Ambiente.
Se trata de un proyecto multidisciplinario que dentro del transcurso de los próximos tres años integrará ciencia, políticas públicas y relaciones con la comunidad para sustentar científicamente temas puntuales como la captura de carbono, la biodiversidad, la resiliencia costera y el impacto del cambio climático sobre el bienestar humano y de la biodiversidad en Panamá.
Con el objetivo de incorporar soluciones basadas en la naturaleza (SbN) en la planificación y la política pública nacional y regional, el proyecto denominado “Valorando, protegiendo y mejorando el capital natural costero de Panamá” está valorado en US$ 2.3 millones y es administrado por el Natural Capital Lab del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con recursos del Fondo de Carbono Azul del Reino Unido.
El proyecto será implementado en dos sitios prioritarios: Bahía de Panamá y Bahía de Parita.
También podría interesarte: Material volcánico de Galápagos localizado en Panamá.
El objetivo que se busca es elevar la importancia de los ecosistemas de manglares costeros de Panamá y los humedales relacionados, destacando el carbono que secuestran y la biodiversidad y medios de vida que sustentan. Han sido elegidas la bahía de Panamá por su mosaico de paisajes urbanos y hábitat de manglares, y la bahía de Parita por ser un paisaje rural en estado de transición. A partir de ahí servirá como piloto para la región.
El innovador proyecto ayudará a Panamá a incluir el carbono azul asociado al capital natural costero en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) del país en el marco del Acuerdo de París.
También apoyará esfuerzos más contundentes para la adaptación climática, así como para la disminución de la degradación y la deforestación, con un especial interés en crear los mecanismos que impulsen la financiación para la conservación de los manglares y las costas.
Nuevas herramientas basadas en la ciencia y la buena gobernanza permitirán adoptar las medidas necesarias para gestionar los manglares en beneficio de todos, sin sacrificar la biodiversidad, el agua y otros recursos naturales, así como también identificar los mecanismos de financiación para su gestión. Valorar, proteger y mejorar el capital natural costero de Panamá es una misión que Sociedad Audubon de Panamá y National Audubon Society asumen en nombre de la responsabilidad que tenemos todos.
Organizadores: Matt Jeffery, Rosabel Miró, Tim Stew y Rocío Medina-Bolivar. Matt Jeffery – Subdirector para las Américas de National Audubon Society Rocío Medina-Bolívar, Representante del Grupo BID en Panamá Steven Paton, Director de Monitoreo Físico, Smithsonian Tropical Research Institute Yoisy Belén Castillo, Jefa del Departamento de Mitigación – Dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente Detalle de las bahías en las que el proyecto dará inicio
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.