Logo Impacto Positivo
Escucha la noticia completa.

Cascarillas de arroz convertidas en carbón vegetal, una idea millonaria

Tiempo de lectura: 2 minutos

Comparte
Historias

Entradas destacadas...

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.

Un diseñador industrial logró convertir en carbón vegetal miles de cascarillas de arroz. Su innovación supuso la aparición del primer carbón ecológico comercial en Argentina.

Facundo Cabrera es un diseñador industrial argentino que descubrió una alternativa sustentable al combustible fósil mientras buscaba un segundo uso para los desechos del arroz.

Resultó que carbonizando cascarillas de arroz, Cabrera logró producir un carbón ecológico que reemplazaba sin problemas al carbón vegetal. Pronto, su descubrimiento se convirtió en un negocio sustentable y rentable, que ayuda a combatir la deforestación y el cambio climático.

cascarillas de arroz
Facundo Cabrera. Fuente: Infobae.

Hace ocho años, el emprendedor lanzó al mercado una estructura de madera de diseño sencillo que contenía carbón vegetal y un sistema de autoencendido. Bastaba con ponerlo en la parrilla y prender la mecha para obtener las brasas que cocinarían la carne para la típica reunión argentina. Llamó a su idea BrasUP. 

Cascarillas de arroz, materia prima para la innovación

BrasUP comenzó a vender una línea de parrillas portátiles y después desarrolló el primer carbón ecológico.

“Es un producto único en Argentina y la región de Sudamérica, producido en la ciudad de Corrientes y elaborado en un 100% con desecho orgánico porque tiene como punto de partida la reutilización de la cascarilla de arroz. Lo presentamos al mercado después de más de un año y medio de investigación, muchas pruebas y errores”.

contó Facundo al diario La Nación.
cascarillas de arroz
Fuente: Infobae.

Facundo empezó a trabajar con las cascarillas de arroz como potencial sustituto del carbón tradicional. Paralelamente fabricó la máquina con la que se realiza el carbonizado, que es la única en la región porque fue elaborada con elementos reciclados y reutilizados. El método es sencillo: la cascarilla de arroz se carboniza sin quemarse gracias a la ausencia de oxígeno. De ahí se compacta y queda lista para usar.

Un respiro para el medio ambiente

Lo mejor de todo es que la innovación de Facundo marca un precedente para que en el futuro se logre usar la cáscara de nuez, almendra, maní, coco y hasta restos de césped. Facundo Cabrera concluyó que, además de ser ecológico, este carbón ecológico logra lo que todo asador quiere: un poder calorífico y una durabilidad mayor que el carbón vegetal. “Otra de sus propiedades es que no hace chispas ni ensucia”.

cascarillas de arroz
Fuente: Infobae.

FUENTE: Wokii.

IMÁGENES: Infobae.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

About Author

Comparte

Deja una respuesta

Artículos relacionados...

Más para explorar...

Índice

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido