Índice
Legislación canadiense aplica veto sobre cautiverio de ballenas, delfines y marsopas, para limitar su explotación.
El gobierno de Canadá, a través de su Parlamento, ha aprobado el proyecto de ley S-203, una iniciativa largamente esperada por científicos y organismos de protección animal. Según este marco legal, quedará prohibido el cautiverio de ballenas, delfines y marsopas. También habrá interdicciones para la exportación e importación de estos animales, así como de sus embriones y esperma.
El veto sobre el cautiverio de ballenas, delfines y marsopas se aplicará también a la exportación e importación de los cetáceos, así como de sus embriones y esperma, salvo para fines científicos. Cabe destacar que para la preparación de esta legislación se desarrollaron consultorías con diversos expertos.
“Los cetáceos necesitan del océano, requieren de espacio y de comunicación acústica a grandes distancias”
ha declarado Elizabeth May, diputada del Partido Verde de Canadá.
El cautiverio terminó en el Acuario de Vancouver
Si bien el cautiverio de ballenas y delfines se prohíbe, sí habrá única autorización para capturar y transportar estos animales cuando se encuentren en mal estado y requieran atención por parte de personal especializado.
Asimismo, las actividades relacionadas con su reproducción estarán autorizadas únicamente con fines científicos, tras el visto bueno del Ministerio de Pesca y Océanos. En caso de infringir la ley, las multas pueden ascender a 200.000 dólares canadienses.
““Los estanques no son sitio para ballenas y delfines. No puede tolerarse más el sufrimiento de estos animales, altamente sociales e inteligentes, en un confinamiento intensivo”
declaró Rebecca Aldworth, directora general del capítulo canadiense de Human Society International.
La ley no se aplicará tanto en el parque de diversiones Marineland de Niagara Falls en Ontario y tampoco en el acuario de Vancouver en la Columbia Británica, siendo estos dos los únicos centros en los que aún se reporta cautiverio de ballenas y otros cetáceos y que no podrán sumar otros más por medio de la importación o de la reproducción in situ.
Ya previamente los directivos de Marineland habían expresado su preocupación por algunos puntos del proyecto a través de una carta a un comité legislativo. En la misiva, afirmaron que la iniciativa tendría un impacto negativo en sus esfuerzos para la conservación de los animales marinos y sobre cientos de empleos, especialmente en verano.
El parque de Ontario aún sostiene el cautiverio de ballenas y cetáceos, con una orca, cinco delfines y 55 belugas en su haber. Pese a que la ley autoriza que Marineland siga albergando a estos animales marinos, la diputada May manifestó que tanto ella como otros impulsores del proyecto buscarán que los cetáceos del recinto puedan encontrar sitio en santuarios.
Por su parte, el acuario de Vancouver tiene actualmente un solo delfín. En enero de 2018, el centro había anunciado públicamente la cancelación de esta práctica, tras fuertes presiones de organismos de protección animal y fricciones con la comisión de parques de esta ciudad canadiense.
En 2016, fallecieron en esta instalación dos belugas, mientras que en 2017 perecieron dos marsopas y una orca.
Para mayo del año pasado, dos belugas que vivían en Marineland –pero que pertenecían al acuario de Vancouver- fueron trasladadas al Oceanogràfic de Valencia (España).
FUENTE: El País.
About Author
Impacto Positivo
Somos Impacto Positivo es una plataforma creada con el propósito de inspirar y orientar a nuestros lectores a mejorar sus estilos de vida.