CELSIA: Cuando el compromiso con el medio ambiente forma parte del ADN

¿Sin tiempo para leer? Escucha la noticia completa.
Temas principales

Hoy conversamos con Yavic Maisab Ibarguen, responsable de la gestión ambiental de Celsia en Centroamérica,  para que nos contara cómo esta empresa está abordando los retos ambientales en la región.

Actualmente, las empresas que quieren tener éxito no solo deben centrar sus esfuerzos en la rentabilidad económica, sino en muchos otros factores como, por ejemplo, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), un concepto que desde el Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa definen como la “forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes, empleados, acciones, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general”.

La Responsabilidad Ambiental es el compromiso que la compañía tiene con la preservación y el cuidado del medio ambiente, ya que los consumidores están cada vez más concienciados y preocupados por el ambiente. Los principales retos en esa agenda de la Responsabilidad Ambiental de las empresas son, sobre todo, la energía y el Cambio Climático.

“En Celsia entendemos que los efectos del cambio climático generan vulnerabilidades en nuestras operaciones. Por esta razón, proyectamos una matriz energética cada vez más limpia y balanceada, con una alta participación de energías renovables. Así mismo, buscamos desarrollar productos y servicios innovadores, bajos en carbono, contribuyendo con ello a reducir los impactos asociados a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y sus consecuencias en los ecosistemas y en la disponibilidad de los recursos naturales, que son prioridad para nuestra organización”

Yavic Maisab Ibarguen

IP: ¿Cómo trabajan en Celsia para garantizar la sostenibilidad de sus procesos?

En Celsia nos centramos en buscar oportunidades que nos permiten ser más responsables con el medioambiente y más rentables a lo largo del tiempo. Por ello, invertimos en desarrollar las mejores prácticas para el uso eficiente del agua y la energía, la gestión integral de residuos o desechos, la gestión de vertimientos y el control de las emisiones atmosféricas, permitiendo así la continuidad del negocio. 

Por ejemplo, desde hace 10 años estamos certificados bajo la Norma ISO 14001:2004 y manteniendo nuestra mejora continua realizamos la transición a la Norma 14001:2015, durante 2020 logramos recertificar la generación de energía bajo esta norma con un porcentaje de cobertura de verificación de 96%.

Por otro lado, la gestión de los recursos energéticos juega un papel importante para la continuidad del negocio, dado que en Celsia contamos con activos de generación térmica para respaldar nuestras operaciones.

Por eso, promovemos proyectos para optimizar la generación, conservar y preservar el agua en los territorios donde tenemos presencia, a fin de asegurar la disponibilidad de este recurso y generar energía con fuentes alternativas como el sol y el viento, cuyo aprovechamiento reduce la presión sobre los recursos naturales no renovables, siempre alineados con las políticas y estrategias establecidas por la organización. 

celsia

La gestión de las emisiones atmosféricas la definimos con la ayuda de la medición de la huella de carbono; además, implementamos planes de acción con el fin de enfocar las oportunidades de mejora en nuestros procesos a través de nuestros controles. Y así garantizamos el cumplimiento legal ambiental, enmarcado en la emisión de fuentes fijas significativas identificadas en la organización. 

En el 2019, por ejemplo, el Ministerio de Ambiente de Panamá reconoció el liderazgo de Celsia por sus acciones climáticas y por su compromiso en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y por aumentar los esfuerzos para contribuir a la acción climática de Panamá; por esto nos entregó el premio Las 100 Primeras por el Clima. Esta es una iniciativa que fortalece las alianzas público-privadas y es promocionada desde el año pasado con el lanzamiento de la estrategia nacional de cambio climático para el año 2050.

celsia

Así mismo, fuimos reconocidos como empresa referente en el libro Estrategia del cambio climático 2050 de MiAmbiente por la instalación del primer proyecto masivo residencial con soluciones solares fotovoltaicas en Panamá, junto a la empresa Provivienda. El complejo habitacional La Hacienda que está ubicado en Vacamonte, Panamá Oeste

IP: ¿Qué están haciendo en otros países?

Muchos de los ecosistemas en los cuales tenemos activos y proyectos en Colombia y en Centroamérica son altamente biodiversos y sensibles a las intervenciones. Por eso, en Celsia estamos comprometidos con la protección de la biodiversidad desde las fases tempranas de la gestión en nuestros proyectos y activos en construcción y operación. 

Nuestra meta es que para el año 2025 todos los proyectos nuevos y todas las instalaciones actualmente en operación cuenten con una evaluación temprana de riesgos sobre la biodiversidad o con un plan de manejo biótico, de forma que evitemos la pérdida neta de la biodiversidad y, en lo posible, tengamos una ganancia neta de la misma.

En Colombia, contamos con un programa llamado ReverdeC, que tiene como propósito el aumento de la cobertura forestal y la restauración ecológica participativa de las cuencas hidrográficas. Hasta la fecha hemos logrado la siembra de 5,7 millones de árboles en todo el país. Por el éxito que ha tenido este programa en el país vecino, actualmente nos encontramos trabajando para replicarlo y ponerlo en marcha en Panamá.  

celsia

Este programa también contará con una serie de actividades comunitarias educativas y de sensibilización, pues uno de sus propósitos es hacer de las siembras y de las intervenciones, un modelo sostenible, donde las comunidades adquieran un alto nivel de apropiación e, incluso, encuentren su sostenimiento protegiendo las cuencas hídricas.

Recibe nuestros Boletines Positivos en tu correo


Al dar clic en “SUSCRIBIRME” acepto las Políticas de Privacidad de Impacto Positivo

Deja una respuesta

También puede interesarte
“Tito y Lola y el Poder del Agua en la cuenca del...
Orquesta Sinfónica se vestirá de Navidad
Se realiza capacitación en la creación de escenarios para Emisiones de Gases...
4 nuevas especies de abejas fueron descubiertas en Argentina
ONU lanza una campaña para prevenir la alta tasa de embarazos adolescentes

¡Únete a la comunidad!

Recibe nuestras noticias más positivas directo en tu correo.


Ir al contenido